IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Más allá de la inclusión: gambeteando lalocura para alcanzar la igualdad de derechos
Autor/es:
LAURA MERCEDES SOSA,
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; 9no. Congreso de Educación Física y Ciencias; 2011
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Departamento de Educación Física . Universidad Nacional de La Plata
Resumen:
Centrar el análisis en los conceptos de cuerpo y discapacidad emerge como inquietud en las indagaciones preliminares de mi tesis sobre las prácticas de Integración e inclusión de niños y niñas con discapacidad en las escuelas comunes de Pcia. de Bs. As, y en otras,  con el abordaje empírico del estudio, desde hace 10 años observo que la presencia de un sujeto cuyo cuerpo se lo consideraba ?extraño?, ?diferente?, ?distinto? a lo que ?habitualmente? existía en las escuelas, aparece como primer obstáculo en la clase.  Abriendo una serie de interrogantes sobre las representaciones, imágenes, ideas que tenían los profesores sobre los cuerpos ?diferentes?, no cualquier diferencia, sino considerados con déficit, que advenían en actitudes y respuestas de inhabilitación de los sujetos con discapacidad en la educación física, adelantando con ello hace unos años[1], que: ?este? cuerpo diferente y extraño, subvierte un orden instituido en la clase, en la práctica; pudiendo ser esta misma portadora de déficit, por ser práctica que falla al no dar respuesta de manera diversa sobre todos los sujetos, para hablar de una real inclusión. Por lo tanto podía ser la misma práctica que, por el modo de pensarse y de organizarse, ?discapacita? a los sujetos. [1] En el año 2007, ver capítulo de mi autoría en ?Cuerpos discapacitados en prácticas de Integración?. Universidad de Antioquía, Colombia: (Estos cuerpos rompen un orden y hacen presente su falta, ¿la de los cuerpos o del orden? ¿Cuerpo que subvierte por su falta/déficit o por la falta de una práctica que se encuentra quebrada, y que falla, por ser práctica en falta con un sujeto al excluirlo?)