IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
"Rescatando sus voces, re-construyendo su historia. Pueblos Originarios en la Argentina."
Autor/es:
AGUIRE, SUSANA ELSA, ALTUVE, MÓNICA; DE LUCA, MARÍA CANDELA; LANCIOTTI, MARÍA LUJÁN.
Lugar:
Rosario
Reunión:
Jornada; IVª Jornada de discusión de avances de investigación en Historia Argentina: fuentes, problemas y métodos; 2012
Institución organizadora:
Instituto de Historia de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario ? UCA / Nodo Rosario del Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales ?IDEHESI
Resumen:
Este trabajo recoge la experiencia desarrollada en un Centro de Fomento de la localidad de La Plata en el marco de un proyecto de extensión focalizado en la temática de los pueblos originarios en la Argentina. Es ejecutado por un equipo conformado por docente y alumnos del Bachillerato de Bellas Artes y por docentes y adscriptos a la cátedra de Prehistoria General y Americana (Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación), ambos pertenecientes a la Universidad Nacional de La Plata. La enseñanza de la historia en este contexto se inscribe en la perspectiva teórica que prioriza la entrada en la historia ?desde abajo?, poniendo la atención en aquellos sujetos sociales frecuentemente silenciados e invisibilizados. En esa línea de trabajo se ponen en discusión categorías presentes en las fuentes coloniales, creadas en la coyuntura de la conquista y desde una mirada eurocéntrica. Esos conceptos analíticos fueron tomados a posteriori acríticamente en los estudios históricos tradicionales y contribuyeron a gestar una imagen distorsionada del mundo indígena. De igual manera, los documentos de los períodos en los que se focaliza el análisis abren la posibilidad de bucear en el pasado reparando en el orden discursivo de los grupos hegemónicos, identificando las ?etiquetas descriptivas? utilizadas para referirse a la otredad, así como reparar en quiénes hablan y qué intereses se entrecruzan o estaban en juego en el contexto social de la época.