IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
La fiesta en el marco de las cofradías religiosas de indios. Potosí en el Siglo XVIII
Autor/es:
DE LUCA, MARÍA CANDELA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Simposio; IV Simposio Internacional de Religiosidad, Cultura y Poder; 2012
Institución organizadora:
Grupo de Estudios Sobre Religiosidad y Evangelización
Resumen:
Considerando que las fiestas ?que en el caso altoperuano en su totalidad presentaban rasgos relacionados con el aspecto religioso- resultan un espacio estratégico donde detectar la reproducción y exteriorización de valores culturales, nos concentramos en observar en primera instancia qué festividades religiosas estuvieron presentes en Potosí durante el siglo XVIII. A través de los libros de fábrica de las parroquias de indios conservados en el Archivo del Obispado de Potosí, puede realizarse una reconstrucción del calendario festivo, mediante el cual elucidar un panorama de la actividad de las numerosas cofradías de indios que sostenían los mencionados rituales. Pero insistimos, sin dejar de contemplar el evidente carácter religioso de las fiestas, debe tenerse en cuenta que estas actividades constituían para los indios la contrapartida de sus actividades económicas, -entre la que debe resaltarse su posibilidad del acceso a la tierra, el pago de tributos y la distribución de los servicios de mita-; y también políticas, ya que en este marco se realizaba la elección de las autoridades locales. Tomando como parámetro tales vectores, realizaremos un recorrido por las fuentes describiendo a estos acontecimientos, intentando comprender los diferentes contenidos que trasuntaron estas prácticas, que presentan un carácter tanto explícito como simbólico.