IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
La representación literaria e histórica de la estancia colonial, a propósito de Santos Vega o Los Mellizos de la Flor, de Hilario Ascasubi?
Autor/es:
MARÍA TERESITA MINELLONO
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; Denominación: Jornadas Internas de Investigación sobre Comparatismo CeLyC/ IdIHCS/CONICET; 2011
Institución organizadora:
CeLyC/ IdIHCS/CONICET
Resumen:
La tensión entre el mundo europeo y lo nuevo ?desconocido se instaló tempranamente en nuestra literatura colonial, por medio de fórmulas conceptuales y semánticas que validaron la cultura y la tradición  españolas, frente a la carencia y el vacío de los territorios incorporados al Imperio. Este planteo inicial  se fue diversificando en una serie de antinomias y dicotomías subsidiarias: el ámbito del  fuerte, límite y demarcación de la naturaleza  americana  en oposición a la exhuberancia de la selva, propicia al exceso y la liberación de los instintos; la tradición cristiana, la racionalidad, y el orden,  en oposición a la cultura pagana, con prácticas  de antropofagia, incesto y otras libertades sexuales; el español, sujeto colonizador y el indio, objeto  de sus acciones colonizadoras. Sabemos que las fronteras de sustentadas fueron lábiles  y muchas veces transpuestas  por los representantes de ambos sectores. Los españoles no permanecieron inmunes al ?paraíso de Mahoma? y la concupiscencia  de sus relaciones simultáneas con varias indias o esposas; el hambre los puso en situación de comer cuero, estiércol y los cadáveres de sus propios compañeros.