INVESTIGADORES
CUKIERMAN Ana Lea
congresos y reuniones científicas
Título:
Comparación del desempeño de complejos interpolielectrolitos en base a carragenano en la liberación controlada de drogas.
Autor/es:
H. J. PRADO; M. C. MATULEWICZ; P. R. BONELLI; A. L. CUKIERMAN
Lugar:
Buenos Aires, Argentina
Reunión:
Congreso; ETIF 2008 5º Congreso y Exposición de la Industria Farmacéutica y Afines; 2008
Institución organizadora:
ETIF
Resumen:
Se prepararon y caracterizaron complejos interpolielectrolitos (IPECs) basados en carragenano kappa como polianión, empleando alternativamente Eudragit E y almidón cationizado como contraión. La caracterización de los IPECs estequiométricos formados se llevó a cabo mediante la aplicación de un conjunto de metodologías complementarias (turbidimetría, microscopía óptica y electrónica de barrido (SEM), espectroscopía infrarroja, análisis elemental, adsorción de N2 (77 K)). Con propósitos comparativos, se caracterizaron también las mezclas físicas de los polímeros constituyentes de los IPECs. A fin de evaluar la performance de los IPECs como matriz en la liberación controlada de drogas, se fabricaron comprimidos conteniendo los IPEC e ibuprofeno por compresión directa, como sistemas modelo. Se evaluó la cinética de disolución, de hinchamiento y la erosión de los comprimidos obtenidos. Para ambos sistemas, la cinética de liberación resultó de orden cero. No obstante, la velocidad de liberación del ibuprofeno fue más lenta para la matriz de IPEC constituida por CK-EE que para aquella formada por CK-AC. Los perfiles de disolución se describieron satisfactoriamente mediante un modelo cinético que considera las contribuciones de la difusión del principio activo en la matriz y la relajación de ésta. Los resultados muestran que el perfil de disolución para ambos sistemas puede modularse convenientemente, variando las proporciones IPEC-API. IntroducciónEl almidón es conocido por su atoxicidad y bajo costo; sin embargo, el almidón nativo se degrada completamente luego de la ingestión oral. Para mejorar sus propiedades, se han realizado diversas modificaciones químicas. Recientemente, ha crecido el interés en el estudio de hidrogeles con entrecruzamiento físico, a fin de evitar el uso de agentes químicos. Almidones modificados con grupos catiónicos pueden entrecruzarse mediante la interacción con polímeros aniónicos, resultando en complejos conocidos como Complejos Interpolielectrolitos (IPECs).ObjetivosEl presente estudio está orientado a investigar la formación del IPEC entre almidón cationizado (AC) y carragenano kappa (CK), caracterizar el IPEC y evaluar su desempeño como matriz en la liberación controlada de ibuprofeno como droga modelo.DiseñoSe realizó la formación del IPEC mezclando soluciones en agua caliente de almidón cationizado y carragenano kappa. La suspensión formada se lavó, centrifugó y liofilizó, obteniéndose un polvo blanquecino. Se estudió la formación del IPEC por turbidimetría. Su caracterización se realizó mediante microscopía óptica y electrónica de barrido (SEM), espectroscopía infrarroja, análisis elemental, adsorción de N2 (77 K). Se fabricaron comprimidos conteniendo IPEC e ibuprofeno por compresión directa. Se evaluó la cinética de disolución, de hinchamiento y la erosión.ResultadosLa máxima turbidez se encontró cuando la relación AC:CK es unitaria, también verificada mediante análisis elemental. Por IR, se determinaron desplazamientos en las señales de los grupos que intervienen en la formación del IPEC. Las imágenes SEM mostraron partículas de forma irregular (con área BET=0.58 m2/g), indicando un material no poroso. El producto presentó buena fluidez y compresibilidad. Los perfiles de disolución se describieron satisfactoriamente mediante un modelo cinético de orden cero. ConclusionesEl IPEC formado resulta potencialmente aplicable para liberación controlada, comprobándose que la velocidad de disolución puede modularse modificando las proporciones del IPEC en la formulación.