INVESTIGADORES
IUMMATO Maria Mercedes
congresos y reuniones científicas
Título:
Alteraciones metabolicas provocadas por glifosato en el bivalvo Limnoperna Fortunei
Autor/es:
IUMMATO MM; SABATINI S; DI FIORI E; CATALDO D.; PIZARRO H; RIOS DE MOLINA, MC; JUAREZ AB
Lugar:
Ciudad de Buenos Aires
Reunión:
Jornada; XXVIII Jornadas Interdisciplinarias de Toxicologia; 2010
Institución organizadora:
Asociacion Toxicologica Argentina
Resumen:
Se analizaron parámetros metabólicos, morfológicos y de estrés oxidativo en Limnoperna fortunei expuesta durante 3 semanas a glifosato. Se establecieron 12 microcosmos (c/u colonizado por perifiton, plancton y 300 individuos de Limnoperna): controles y expuestos a 1,3 y 6 mg/l de glifosato (3 réplicas de c/u). No se observaron alteraciones en la relación peso del cuerpo blando/peso total del bivalvo. El contenido de malondialdehído (MDA, indicador de peroxidación lipídica) aumentó un 33% con respecto al control en organismos expuestos a glifosato 3 mg/l. La actividad de la enzima antioxidante superóxido dismutasa (SOD) disminuyó un 30-37% a todas las concentraciones ensayadas, mientras que la catalasa no varió. La actividad glutatión transferasa (GST, enzima detoxificante) aumentó un 30% a partir de glifosato 3 mg/l y la fosfatasa alcalina (implicada en la utilización de fósforo orgánico) aumentó 60%, 120% y 400% con glifosato 1,3, 6 mg/l, respectivamente. El aumento de MDA, junto con la disminución de SOD, sugiere que hubo inducción de estrés oxidativo. En tanto que el aumento de GST indicaría un aumento en la respuesta detoxificante, lo cual podría explicar la caída de MDA observada con glifosato 6 mg/l. Dada la alta actividad fosfatasa alcalina y la disminución del 83% del nivel del herbicida en los microcosmos al finalizar la experiencia, es probable que este organismo presente la capacidad de utilizar glifosato como fuente de fósforo. Por otra parte, los resultados indican que la exposición a glifosato altera el metabolismo general de L. fortunei.