INVESTIGADORES
IUMMATO Maria Mercedes
congresos y reuniones científicas
Título:
Estrés oxidativo inducido por una formulación de glifosato en Scenedesmus vacuolatus
Autor/es:
IUMMATO MM; RÍOS DE MOLINA MC; JUÁREZ AB
Lugar:
SANTA FE
Reunión:
Congreso; III Congreso de la Sociedad de Química y Toxicología Ambiental (SETAC); 2010
Institución organizadora:
SETAC
Resumen:
El glifosato es un herbicida de amplio espectro utilizado en Argentina y el mundo para la eliminación de malezas en cultivos de especies tolerantes (principalmente soja transgénica). Este herbicida puede llegar a los cuerpos de agua determinando que los organismos acuáticos puedan sufrir alteraciones a nivel fisiológico y bioquímico. Dado que las microalgas fitoplanctónicas constituyen la comunidad productora base del ecosistema acuático, se decidió evaluar la  toxicidad de una formulación de glifosato, sobre una microalga verde comúnmente presente en cuerpos de agua dulce. Se expusieron cultivos de Scenedesmus vacuolatus a concentraciones crecientes de glifosato Atanor ® (0 a 30 mg/l) conjuntamente con el coadyuvante Impacto ® (5 %) y se mantuvieron bajo luz continua, a 24 ± 1 ºC y agitación constante. A las 96 hs se evaluó el crecimiento de los cultivos por recuento en cámara de Neubauer; estimándose la CI50 utilizando el software PROBIT. Se determinó el contenido de pigmentos (clorofila a y carotenos) y parámetros metabólicos asociados a estrés oxidativo: contenido de malondialdehído (MDA) como parámetro de daño a lípidos; y defensas antioxidantes, midiendo la actividad de las enzimas catalasa (CAT), superóxido dismutasa (SOD)  y glutation transferasa (GST). Se observó inhibición del crecimiento, con una CI50 de 17,37 mg/l (13,93?23,14 mg/ml). El contenido de MDA mostró un aumento del 46% con respecto al control (0,02 ± 0,001 nmol/106 células vs. 0,013 ± 0,004 nmol/106 células) con 15 mg /l, con un restablecimiento de los niveles a valores cercanos al control a partir de 20 mg/l. La actividad de la enzima GST aumentó a partir de la concentración de 10 mg/l en forma dosis dependiente (Control: 26,63 ± 4,15 U/106 células), alcanzando un valor 3, 8 veces superior (128,5 ± 44 U/106 células) en 30 mg/l.  La actividad de la enzima SOD mostró un aumento significativo respecto del control en los cultivos expuestos a 15 mg/l (0,017 ± 0,01 U/106 células vs. 0,09 ± 0,001 U/106 células). Mientras que la actividad  de la enzima CAT mostró un aumento significativo con respecto al control (53 ± 8,7 U/106 células) entre 5 y 15 mg/l (47 % y 130 % respectivamente), con un restablecimiento de los niveles a valores cercanos al control a partir de 20 mg/l.  La relación contenido de carotenos/contenido de clorofila a (control = 0,15 ± 0,008) se incrementó en forma dosis dependiente a partir de 15 mg/l, indicando la posible participación de los carotenos en la respuesta antioxidante. Los resultados muestran que la formulación de glifosato utilizada afecta el  crecimiento y metabolismo de S. vacuolatus, con participación de estrés oxidativo en su mecanismo de acción.