INVESTIGADORES
GERSCHENSON Lia Noemi
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio de las propiedades reológicas de sistemas modelo de reducido tenor glucídico
Autor/es:
MARÍA FERNANDA GLIEMMO; ANA M. ROJAS; LIA GERSCHENSON; CARMEN CAMPOS
Lugar:
Ciudad de Cordoba, Cordoba
Reunión:
Congreso; Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos; 2006
Institución organizadora:
Ministerio de Ciencia y Técnica de Cordoba
Resumen:
ESTUDIO DE LAS PROPIEDADES REOLÓGICAS DE SISTEMAS MODELO DE REDUCIDO TENOR GLUCÍDICO Gliemmo, María F.; Rojas, Ana M.; Gerschenson, Lía N.; Campos, Carmen A. Departamento de Industrias, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires, Intendente Güiraldes s/n, Ciudad  Universitaria, Capital Federal, 1428, Argentina. Tel / Fax: 54-011-4576-3366. E-mail: carmen@di.fcen.uba.ar. RESUMEN El objetivo de este estudio fue analizar la influencia de la presencia de glucosa, de su combinación con xilitol y aspartamo (APM) y, de los hidrocoloides, pectina de bajo metoxilo (PBM) y goma gellan (GG), sobre las propiedades reológicas de geles ácidos (pH = 3,00). Para ello se elaboraron geles conteniendo sorbato de potasio y diferentes combinaciones de glucosa, xilitol, APM, PBM y GG. La medición de las propiedades reológicas se realizó a 37ºC, utilizando un reómetro de esfuerzo tangencial controlado y una geometría de cono y plato. A una deformación constante del 0,5%, comprendida en el rango de viscoelasticidad lineal, se determinó la evolución simultánea del módulo elástico (G?), del módulo viscoso (G??) y del factor de pérdida (tan d = G??/G?) en función de la frecuencia. Se calculó el promedio de G?, G??y tan d en el rango de frecuencias estudiado y se establecieron las diferencias significativas entre los valores obtenidos, para los distintos sistemas estudiados, mediante el análisis de varianza. En geles de GG, el reemplazo parcial de glucosa por xilitol incrementó G´ y G", manteniéndose constante tan d. Este comportamiento indicaría que el poliol promueve la interacción de las moléculas del polímero e incrementa la compartimentalización de la fase fluida en la red del gel. En presencia de PBM, el aumento de la concentración de glucosa incrementó G´ y G", mientras que el reemplazo parcial de glucosa por xilitol produjo el descenso de dichos módulos y, en ambos casos, no se modificó el valor de tan d. Por lo tanto, se deduce que la glucosa favorecería la interacción en este polímero, mientras que su reemplazo parcial por xilitol, la disminuiría. El agregado de APM en un nivel de 0,050% p/p a geles de GG ó de 0,500% p/p en geles de PBM, produjo un descenso significativo de G´ y G", sin afectarse tan d, indicando que dicho edulcorante poseería un efecto plastificante, es decir, disminuiría el grado de interacción entre las cadenas poliméricas. El aumento de los tres parámetros calculados reflejó un mayor grado de interacción en geles formulados con PBM respecto a aquellos con GG. La presencia de PBM incrementó apreciablemente la viscosidad de la fase fluida en todos los sistemas estudiados debido a que presentó mayor G" que GG. El presente trabajo permitió establecer la existencia de interacciones físico-químicas entre edulcorantes e hidrocoloides, las cuales dependen de la naturaleza de los mismos.