IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
En torno a la cuestión del mal a partir del libro X de Las Leyes de Platón (7000 palabras)
Autor/es:
CHICHI, GRACIELA MARTA
Lugar:
La Plata
Reunión:
Jornada; VIII Jornadas de Investigación del Departamento de Filosofía, organizado en la FAHCE de la UNLP,; 2011
Institución organizadora:
FaHCE de la UNLP
Resumen:
Mi ponencia se ocupa del mito del libro X de las Leyes de Platón con la pretensión de aportar a las cuestiones centrales de la mesa en la que participo. El texto que me interesa aporta algo equiparable a un colofón con el que Platón remata una cadena relativamente extensa de argumentos, esgrimibles en contra de concepciones de la época que favorecen el ateismo y cualquier forma de impiedad, entendiendo por tales tanto las opiniones distorsionadas respecto de la naturaleza y de los dioses como desviaciones en la práctica cultual que los hombres debían deparar a los dioses en el seno de la legislación que el Ateniense estaba impartiendo y formulando a esa altura de la conversación, a modo de soliloquio ante sus dos interlocutores. Según expresiones del propio autor, el mito del libro décimo se cuenta entre las leyendas y los encantamientos (Leyes, X, 903b), en relación a lo cual me gustaría subrayar, por lo pronto, el hecho de que a propósito del género, las cuestiones acerca de la persuasión y de la retórica han recobrado interés entre los estudiosos de Platón, sobre todo con los estudios de C. Bobonich sobre el texto de Leyes en particular. En el contexto del preámbulo a las leyes que castigan las conductas injustas respecto de los dioses, Platón se vale entonces de un nuevo recurso, de naturaleza eminentemente persuasiva en tanto corolario o cierre, que buscará, en virtud de los medios discursivos a su alcance, dejar sentado el tipo de justicia que, si no fuera impartida por los mismos dioses o por sus auxiliares, es aquello que impera en el universo del modo más sencillo y admirable (904ª1). Supuesto que el mito del libro décimo ofrezca ciertamente tramos de una escatología y un discurso acerca de los castigos (T.J., Saunders, 1973), que merecerán las injusticias y los males cometidos, por mi parte intentaré reunir elementos de juicio centrales que describan la naturaleza y el origen del mal en ese retrato. La versión escrita de mi trabajo no pretenderá mostrar la erudición de un/a platonista (o estudioso/a de Platón); espero a lo sumo haber encontrado los análisis más representativos sobre un texto favorito, por haber sido materia de alguno de los cursos que he dictado en ?Filosofía Antigua?. Participante de la Mesa: "Teodicea, antecedentes y perspectivas" invitada por la Dra. Evelyn T. Vargas (CONICET, UNLP), junto a los trabajos de la Dra. Vargas, el del Dr. Andreas Blank (Universidad de Paderborn, Alemania)y el del Dr. Raul Zegarra (PUC de Perú) presentados en las mismas Jornadas UNLP, abril 2011. El resumen de mi ponencia inédita está en el Libro de Resúmenes, pp. 12-13: http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/programa