IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
El Caribe, región del fulgor. Notas sobre El espíritu de la luz de Edgardo Rodríguez Juliá
Autor/es:
AÑÓN, VALERIA; EL JÁBER, LORELEY; BONFIGLIO, FLORENCIA; PAS, HERNÁN; SCARANO, MÓNICA; TINEO, GABRIELA; MARINONE, MÓNICA; SANCHOLUZ, CAROLINA
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; IV Congreso Internacional CELEHIS de Literatura; 2011
Institución organizadora:
Centro de Letras Hispanoamericanas de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata
Resumen:
Diversos ensayos culturales y literarios como así también reflexiones críticas y teóricas en torno a la compleja construcción cultural del espacio caribeño proponen, como lo ha expuesto con lucidez Arcadio Díaz Quiñones, pensar el Caribe como una región histórica - atravesada por hilos en común (la historia de la colonización, el esclavismo, la economía de plantación, la dependencia económica, las migraciones, la pluralidad lingüística, las luchas independentistas, colonialismos y neocolonialismos), aunque muchas veces no sean tan claros sus límites geográficos y sus fronteras políticas. En sus múltiples expresiones culturales se ha reconocido al ritmo (la polirritmia), como elemento aglutinador que permitiría de algún modo aprehender y caracterizar una matriz de ?caribeñidad?, condensada en la frase popular que comparten, entre otros, Alejo Carpentier y Luis Rafael Sánchez: ?El Caribe, suena, suena?. Sin negar el indudable peso cultural del ritmo y la música caribeñas, otras miradas llaman la atención sobre la dimensión ?luminosa? de la región, la complejidad que entraña asimismo la red de significaciones que se abren ante la luz, la reverberación solar, el fulgor del Caribe, lo que el escritor puertorriqueño Edgardo Rodríguez Juliá vuelve objeto de su ficción en su última novela El espíritu de la luz. (Puerto Rico, 2010). Nos proponemos en esta breve ponencia abordar un análisis de los sentidos en torno a la ?luz y sus traiciones? en el espacio caribeño, tomando como punto de partida su particular puesta en escena en la novela de Rodríguez Juliá pero apuntando a volver visibles otros diálogos textuales e intertextuales  sobre esta particular dimensión.