INVESTIGADORES
DIAZ Sandra Myrna
congresos y reuniones científicas
Título:
¿Qué más perdemos cuando perdemos diversidad?
Autor/es:
DÍAZ, S
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Conferencia; Primer Taller de la Comisión Nacional de DIVERSITAS de la República Argentina; 2005
Institución organizadora:
Academia Nacional de Ciencias de la República Argentina
Resumen:
   Biodiversidad no sólo es el número de especies, sino también la proporción de las distintas especies que conviven en una comunidad biológica, sus caracteres funcionales y su distribución espacial.A nivel planetario, se pierde biodiversidad a un ritmo que es por lo menos 100 veces mayor que el experimentado durante toda la historia de la humanidad.Unas pocas especies se han vuelto muy comunes y muchas especies se han vuelto muy raras. Cambios en la composición de especies dominantes afecta el funcionamiento de los ecosistemas, aún cuando el número total de especies permanezca constante o incluso aumente. La reducción del número de especies, especialmente si son raras, frecuentemente tiene efectos sutiles a nivel de funcionamiento ecosistémico a corto plazo. Sin embargo, esta pérdida puede comprometer la capacidad del ecosistema para ajustarse a cambios ambientales, por lo tanto aumentaría su vulnerabilidad a largo plazo. La integridad de las interacciones ecológicas es crítica para la preservación a largo plazo de muchos servicios ecosistémicos, incluyendo la seguridad alimentaria. Ejemplos: Ejemplos: Ejemplos: Ejemplos: La polinización y la dispersión de semillas son esenciales en la producción de muchos alimentos y fibras. La polinización y la dispersión de semillas son esenciales en la producción de muchos alimentos y fibras. La polinización y la dispersión de semillas son esenciales en la producción de muchos alimentos y fibras. La polinización y la dispersión de semillas son esenciales en la producción de muchos alimentos y fibras. Muchas “sorpresas ecológicas” son el resultado de interacciones indirectas entre especies invasoras y la comunidad nativa. Muchas “sorpresas ecológicas” son el resultado de interacciones indirectas entre especies invasoras y la comunidad nativa. Muchas “sorpresas ecológicas” son el resultado de interacciones indirectas entre especies invasoras y la comunidad nativa. Muchas “sorpresas ecológicas” son el resultado de interacciones indirectas entre especies invasoras y la comunidad nativa. Probablemente la mayor amenaza a los servicios ecosistémicos que provee la biodiversidad es el cambio de uso de la tierra a gran escala, particularmente la agricultura a escala industrial.Esta afecta todos los componentes de la biodiversidad, desde los genotipos hasta las unidades de paisaje.Los cambios en los caracteres funcionales de la vegetación y su homogeneización representan amenazadas a los procesos y servicios ecosistémicos probablemente más importante que las extinciones globales de especies. Probablemente la mayor amenaza a los servicios ecosistémicos que provee la biodiversidad es el cambio de uso de la tierra a gran escala, particularmente la agricultura a escala industrial.Esta afecta todos los componentes de la biodiversidad, desde los genotipos hasta las unidades de paisaje.Los cambios en los caracteres funcionales de la vegetación y su homogeneización representan amenazadas a los procesos y servicios ecosistémicos probablemente más importante que las extinciones globales de especies. Probablemente la mayor amenaza a los servicios ecosistémicos que provee la biodiversidad es el cambio de uso de la tierra a gran escala, particularmente la agricultura a escala industrial.Esta afecta todos los componentes de la biodiversidad, desde los genotipos hasta las unidades de paisaje.Los cambios en los caracteres funcionales de la vegetación y su homogeneización representan amenazadas a los procesos y servicios ecosistémicos probablemente más importante que las extinciones globales de especies. Probablemente la mayor amenaza a los servicios ecosistémicos que provee la biodiversidad es el cambio de uso de la tierra a gran escala, particularmente la agricultura a escala industrial.Esta afecta todos los componentes de la biodiversidad, desde los genotipos hasta las unidades de paisaje.Los cambios en los caracteres funcionales de la vegetación y su homogeneización representan amenazadas a los procesos y servicios ecosistémicos probablemente más importante que las extinciones globales de especies.