IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
¿Trivialización de la política o politización de lo trivial? Historia del pelo (2010), de Alan Pauls
Autor/es:
MARÍA V., CASTRO
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; IV Congreso Internacional Celehis de Literatura; 2011
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Mar del Plata
Resumen:
La novela Historia del pelo (2010), de Alan Pauls, elige la peluca rubia utilizada por Norma Arrostito para el secuestro de Aramburu como eje para narrar la historia de Montoneros y la violencia política en Argentina. La peluca, leemos en la biografía Norma Arrostito (2005) de Gabriela Saidón, fue comprada en el negocio Fontaine de Felipe Sinópolis de la calle Arenales 1473. En la novela, ésta dialoga con otros raros peinados nuevos: el afro y el pelo “fachero” de los actores de los setenta son contrapuestos al “pelo bueno” de los militantes y revolucionarios; el mechón guevarista que el narrador llevaba cuando era un bebé, a su presente búsqueda frenética de “el corte perfecto”. El pelo como metonimia de la ideología: el encuentro con el “estilista-mago” Celso como parábola del hallazgo de un  lugar generacional e ideológico desde el cual hablar. ¿Politización de lo trivial o  trivialización de la política? Si bien Pauls parece apostar por lo primero, la polémica generada alrededor de la recepción de Historia del pelo en junio de 2010 en el suplemento Ñ, obligaría a revisar dicha apuesta.