IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Las políticas públicas dirigidas a la industria del software y servicios informáticos argentina en la posconvertibilidad: una historia de la cuestión
Autor/es:
GAJST, NATALIA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; IX Jornadas de de la Carrera de Sociología de la UBA; 2011
Institución organizadora:
Universidad de Buenos Aires
Resumen:
El despegue de la industria del software y servicios informáticos argentina en la posconvertibilidad fue acompañado por una serie de políticas públicas orientadas a promocionar su desarrollo. El principal mecanismo promocional consistió en el establecimiento de un régimen fiscal especial para el sector, con importantes beneficios para las empresas que tienen como actividad principal el desarrollo de software o la provisión de servicios informáticos (Ley Nº 25.922). Nuestro objetivo es adentrarnos en el proceso de formulación de estas políticas públicas, siguiendo el esquema conceptual planteado por Oszlak y O'Donnell (1976), con el fin de examinar el proceso social tejido alrededor del surgimiento, tratamiento y resolución de una cuestión ante la cual el Estado y otros actores sociales tomaron posición. Es decir, realizaremos una reconstrucción de la historia de la cuestión, desde el período histórico previo a su surgimiento hasta su “resolución” por medio de la sanción de la Ley Nº 25.922 en el año 2004. Intentaremos responder, entre otras, las siguientes preguntas: ¿Cuándo y de qué manera la necesidad de promocionar la industria del software se convierte en una cuestión de la agenda pública? ¿Qué actor o actores sociales problematiza esta cuestión? ¿A partir de qué recursos y alianzas? ¿Cuándo tiene lugar la toma de posición del Estado y cómo se “resuelve” la cuestión?