IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Ponencia en jornada
Autor/es:
SOFÍA CALVENTE
Lugar:
La Plata
Reunión:
Jornada; VIII Jornadas de Investigación para profesores, graduados y alumnos del Departamento de Filosofía; 2011
Institución organizadora:
Departamento de Filosofía - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - UNLP
Resumen:
En este trabajo buscamos esclarecer qué sentido le confiere David Hume a la noción de experiencia en el marco de su primera obra, el Tratado de la naturaleza humana, para poder compararlo con el que propone William James en Essays in Radical Empiricism. James se reconoce como parte de la tradición empirista aunque se encarga de señalar las diferencias que tiene respecto de esa corriente, las que se vinculan, fundamentalmente, con considerar que tanto los términos como las relaciones constituyen el todo de la experiencia, mientras que para Hume las relaciones son puestas por nuestra mente. Por este motivo, James define a su empirismo como “radical.” Esa radicalidad pasa también por una identificación entre experiencia y realidad, mientras que a Hume su escepticismo le impide hacer esa asimilación, y considera que si bien existe una realidad independiente, no tenemos acceso a ella.