IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Racionalidades, afectividades, emociones e intereses en la construcción
Autor/es:
D' AMICO, MARÍA VICTORIA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; X Congreso argentino de antropología social; 2011
Resumen:
Cuando las políticas sociales adquieren forma en una trama acotada de relaciones, la mano estatal se ve tamizada por el conjunto de significados que, desde su historicidad, le otorgan quienes participan cotidianamente ese ámbito de encuentro. Así, el Estado deja de ser una categoría de análisis para constituirse en “presencias estatales” legitimadas, cuestionadas y/o ignoradas como tales, que a través de prácticas concretas gestionan recursos, sostienen esquemas de clasificación y administran moralidades. La ponencia propone inmiscuirnos en el modo en que los sentidos en torno a lo estatal sedimentan capilarmente en la trama relacional que conforma una copa de leche mediante la cual un municipio provee de asistencia alimentaria a niños/as, a través del abordaje etnográfico realizado en 2008-9 en una copa de leche1 situada en Gran La Plata, provincia de Buenos Aires. El objetivo radica en explicitar cómo las presencias estatales y su relación con la ley y la autoridad se configuran en el hacer, el decir y el sentir de un grupo de vecinos que participan activamente de este espacio, para luego repensar las limitaciones y desafíos presentes en las categorías con las cuales denominamos estos fenómenos. en Gran La Plata, provincia de Buenos Aires. El objetivo radica en explicitar cómo las presencias estatales y su relación con la ley y la autoridad se configuran en el hacer, el decir y el sentir de un grupo de vecinos que participan activamente de este espacio, para luego repensar las limitaciones y desafíos presentes en las categorías con las cuales denominamos estos fenómenos. en Gran La Plata, provincia de Buenos Aires. El objetivo radica en explicitar cómo las presencias estatales y su relación con la ley y la autoridad se configuran en el hacer, el decir y el sentir de un grupo de vecinos que participan activamente de este espacio, para luego repensar las limitaciones y desafíos presentes en las categorías con las cuales denominamos estos fenómenos. 1 situada en Gran La Plata, provincia de Buenos Aires. El objetivo radica en explicitar cómo las presencias estatales y su relación con la ley y la autoridad se configuran en el hacer, el decir y el sentir de un grupo de vecinos que participan activamente de este espacio, para luego repensar las limitaciones y desafíos presentes en las categorías con las cuales denominamos estos fenómenos.