INVESTIGADORES
RADA SCHULTZE Fernando
congresos y reuniones científicas
Título:
Cambios y continuidades en la sociabilidad homosexual de la Argentina. Una aproximación a los modos de ser y hacer en el período 1980-2010
Autor/es:
FERNANDO RADA SCHULTZE
Lugar:
Viena
Reunión:
Congreso; 54° Congreso Internacional de Americanistas. Construyendo Diálogos en las Américas; 2012
Institución organizadora:
University of Vienna, Austrian Latin America Institute, Museum of Ethnology
Resumen:
En los últimos treinta años, diversos cambios socioculturales, económicos y políticos han acontecido en el mundo, repercutiendo de disímiles maneras en la sociedad civil. La injerencia de estos fenómenos sobre un particular grupo de la sociedad Argentina es el tema que nos convoca. Desde un enfoque transgeneracional, el siguiente trabajo analiza rupturas y persistencias en los códigos de sociabilidad de la comunidad gay de la Argentina. A tal fin se estudian las representaciones sociales que las personas mayores y jóvenes varones homosexuales tienen sobre su colectivo, lo cual brindará herramientas para comprender diferentes sucesos ocurridos en el seno de dicho grupo, su desarrollo a través del tiempo y su relación con fenómenos de mayor magnitud que trascienden esta esfera de socialización. Mediante técnicas como entrevistas en profundidad e historias de vida se procura estudiar comparativamente la narrativa y el curso de vida de los actores en la historia reciente de nuestro país. Desde un enfoque transgeneracional, el siguiente trabajo analiza rupturas y persistencias en los códigos de sociabilidad de la comunidad gay de la Argentina. A tal fin se estudian las representaciones sociales que las personas mayores y jóvenes varones homosexuales tienen sobre su colectivo, lo cual brindará herramientas para comprender diferentes sucesos ocurridos en el seno de dicho grupo, su desarrollo a través del tiempo y su relación con fenómenos de mayor magnitud que trascienden esta esfera de socialización. Mediante técnicas como entrevistas en profundidad e historias de vida se procura estudiar comparativamente la narrativa y el curso de vida de los actores en la historia reciente de nuestro país.