IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
La construcción de lo verosímil y lo virtual: apuntes sobre el discurso contrafáctico en notas de opinión sobre la coyuntura política
Autor/es:
EDGARDO GUSTAVO ROJAS
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; Congreso de Periodismo y Medios de Comunicación. Debates sobre la verdad, el poder y la política; 2012
Institución organizadora:
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - UNLP
Resumen:
El estatuto lógico de los enunciados contrafácticos ha sido motivo de debates filosóficos y lingüísticos durante buena parte del último siglo, sin llegarse a un consenso cerrado entre las tradiciones académicas que se ocuparon del tema. Particularmente, ante las evidencias de que el enfoque lógico basado en el análisis veritativo no permite explicar su procesamiento en el lenguaje de la vida cotidiana, se han realizado distintas propuestas para explicarlo. Al mismo tiempo, la construcción de escenarios posibles en el pasado a través de la discursividad contrafáctica continúa siendo una práctica recurrente del análisis político en las prácticas periodísticas. En el campo de las ciencias dicho procedimiento ha sido ampliamente problematizado, pero no ha ocurrido lo propio en la construcción de la noticia, aspecto del problema que ha motivado nuestro interés en realizar este trabajo. En esta aproximación a la verosimilitud contrafáctica del discurso que construyen los medios, hemos construido un corpus de artículos rubricados por Beatriz Sarlo tomando como marco de referencia la teoría de la integración conceptual. Dado que nos interesa analizar los aspectos formales de la noticia en torno a este fenómeno, tanto la rúbrica como el contenido de los artículos representarán un ejemplo de aplicación antes que un aspecto sustancial del trabajo. De hecho, a los fines expositivos, analizaremos en esta presentación un único artículo –el que presenta una mayor cantidad de enunciados contrafactuales– por entender que el análisis puede hacerse extensivo a los materiales que esta vez no tendremos en cuenta. Se trata del artículo titulado “Juventud y viudez, sus escudos y sus lanzas”, publicado en La Nación el martes 16 de Agosto de 2011.