INVESTIGADORES
PEDONE Claudia Graciela Lourdes
congresos y reuniones científicas
Título:
Territorios Marginales y Globalización. Organización Social Agraria en un Área de Margen del Oasis Norte, Mendoza (Argentina)
Autor/es:
CLAUDIA PEDONE
Lugar:
Barcelona
Reunión:
Otro; I Coloquio Internacional de Geocrítica."Iberoamérica ante los retos del Siglo XXI"; 1999
Institución organizadora:
Universidad de Barcelona
Resumen:
La presente ponencia forma parte de un trabajo más amplio que estudia un área de margen del Oasis Norte de la provincia de Mendoza (Argentina), con tradición agrícola, pero con fluctuaciones en el tiempo respecto de la producción y su consiguiente repercusión en las relaciones productivas y comerciales de la horticultura de Tupungato. Bajo los contrastados paisajes agrarios subyacen también estructuras distintas, tanto en la organización de los sistemas productivos como en las relaciones entre los agentes sociales que intervienen en ella. En esta oportunidad se analiza específicamente el comportamiento económico de los agentes sociales y sus interrelaciones en la producción y comercialización hortícolas de la planicie del departamento objeto de estudio. El cultivo del ajo da lugar a una estructura social formada por empresarios que articulan su producción hacia el mercado nacional e internacional. Por el impacto diferencial que ha tenido la modernización agrícola, los medianos y pequeños productores han quedado excluidos de las redes comerciales y en el peor de los escenarios, se han transformado en asalariados en busca de trabajo temporal en su misma región y en otras más alejadas; aunque, de todas maneras, en la región de estudio se observa una presencia notoria de trabajadores fijos. El estudio de la problemática se centró fundamentalmente en los resultados del trabajo de campo. La información cualitativa obtenida de las encuestas y entrevistas en profundidad a empresarios locales, agricultores y trabajadores rurales, permitió descubrir las relaciones sociales entre los diversos actores y conducir las líneas de investigación. La información cuantitativa actuó a manera de marco de referencia. Paralelo a ello se elaboró un marco teórico-metodológico basado específicamente en estudios de caso de la Argentina que orientaron los criterios a tomar en cuenta a la hora de identificar y definir las relaciones entre los agentes.