PERSONAL DE APOYO
CUELLO Pablo Andres
congresos y reuniones científicas
Título:
Abundancia estacional de roedores en ambientes urbanos de la ciudad de Río Cuarto, Córdoba.
Autor/es:
CASTILLO, E.; PROVENSAL, C.; STEINMANN, A.; PRIOTTO, J.; TORRES, M.; CUELLO, PABLO A.; FERREIRA PINTO, C; POLOP, J.
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Jornada; XVI Jornadas Argentinas de Mastozoología; 2001
Institución organizadora:
GIB-IADIZA-CRICYT
Resumen:
  El Objetivo del trabajo fue estimar la variación estaciona de la abundancia de roedores en habitats del paisaje urbano de la ciudad de Río Cuarto. Se realizaron muestreos estacionales entre noviembre de 200 y agosto de 2001. Los habitats seleccionados fueron: baldíos, cursos de agua y vacíos urbanos. La captura de animales se realizo utilizando trampas de captura muerta y viva durante res noches consecutivas. En función de tolerar un error del 15% se muestrearon por estación 35 baldíos y 32 vacíos urbanos a través de líneas de 20 trampas; y 18 líneas de 16 trampas en cursos de agua. Se calcularon índices de densidad relativa (IDR) y se realizaron comparaciones estacionales para cada hábitat y especie a través des test de Kruskal-Wallis. Se capturaron 821 animales: 54, 93% fueron Mus domesticus, 16,44% Calomys musculinus; 12,42% Akodon dolores, 6,82% Rattus rattus, %,36% Akodon azarae, 2,58% Calomys venustus, 0,97% Rattus norvegicus; 0.37% Calomys laucha y 0,12% Oligoryzomys flavescens. Mus domesticus fue la única especie capturada en todos las épocas del año y en todos los habitats. Presento diferencias significativas de abundancia en baldíos entre primavera y verano, primavera y otoño, primavera e invierno, verano y otoño y verano e invierno (P 0,05); en cursos de agua entre primavera y otoño, primavera e invierno, verano y otoño y verano e invierno (P 0,05), y en vacíos urbanos entre verano e invierno (P 0,05), C. musculinus, A dolores y A. azarae fueron capturados en todas las estaciones en vacíos urbanos donde predominan numéricamente, observándose para C. musculinus diferencias significativas de abundancia ente el invierno y las demás estaciones (P 0.05). R. rattus presento diferencias significativas en baldíos entre verano e invierno (P  0.05) y en vacíos urbanos entre primavera e invierno (P 0.05).