PERSONAL DE APOYO
CUELLO Pablo Andres
congresos y reuniones científicas
Título:
Caracterización de los refugios utilizados por murciélagos en construcciones en área urbana
Autor/es:
CUELLO, PABLO A.; FERREIRA PINTO, C.LAUDIO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; XX Jornadas Argentinas de Mastozoología; 2005
Institución organizadora:
Sarem-UBA
Resumen:
Muchos de los habitats naturales que ocupan los murciélagos están desapareciendo o siendo modificados por las actividades humanas. Así, los murciélagos insectívoros que antes se refugiaban en huecos de árboles, cuevas y grietas en las rocas, ahora encuentran en la ciudad refugios en casa, cementerios, escuelas o puentes. El objetivo de este estudio fue describir los tipos de refugio utilizados por tadarida brasiliensis, Molossus molossus y Myotis levis dinellii en le área urbana de la ciudad de Rió Cuarto, provincia de Córdoba. Entre diciembre de 2003 y marzo de 2005 se realizo un relevamiento de 524 construcciones que pudieran contener refugios para murciélagos, teniendo en cuenta la edad del edificio, los materiales usados para su construcción y la arquitectura. De estas construcciones se seleccionaron 61 para constatar la presencia de refugios. En 17 de estos fue posible la captura de individuos. Para las capturas se utilizaron redes de niebla, redes entomológicas y trampas de caída modificadas, todas colocadas al anochecer en la salida de los refugios; durante el dia, se realizaron colectas con pinzas. En cada sitio de captura se realizo una descripción del refugio. De los individuos capturados se registro: especie, sexo, condición reproductiva y medidas externas. Se reconocieron tres tipos de refugios: A- Cavidades y grietas en construcciones bajas de ladrillos y cemento. B- Cavidades que se forman entre las vigas de madera y las paredes o el techo en construcciones bajas de ladrillo, donde estas vigas soportan un techo de chapa o teja. C- Taparrollos en edificios de departamentos. T. brasiliensis se capturo en los refugios A, B y C. M. levis se capturo en los refugios A y B, mientras que M. molossus solo se encontró en refugios de tipo A.