INTEC   05402
INSTITUTO DE DESARROLLO TECNOLOGICO PARA LA INDUSTRIA QUIMICA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio de Diferentes Catalizadores de Dióxido de Titanio para la Inactivación Fotocatalítica de Esporos de Bacillus subtilis
Autor/es:
S. M. ZACARÍAS; M. C. VACCARI; M. L. SATUF ; O. M. ALFANO
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; Argentina y Ambiente 2012, I Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología Ambiental; 2012
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Ciencia y Tecnología Ambiental
Resumen:
En el presente trabajo se estudió la velocidad de inactivación de esporos de Bacillus subtilis utilizando diferentes catalizadores de TiO2 soportados sobre vidrio de borosilicato. El primer recubrimiento catalítico se preparó a partir de una suspensión de TiO2 Degussa P25 de 140 g L-1 a pH=1 [1]; el segundo se sintetizó a partir de un método de sol-gel que utiliza tetra-isopropóxido de titanio como precursor [2]; y para el tercero se utilizó una suspensión mixta de sol-gel/TiO2 Degussa P25 [3]. En todos los casos, la inmovilización de TiO2 sobre las placas de vidrio se realizó por la técnica de dip-coating [2], Se realizaron ensayos con una, dos y tres capas para cada catalizador. Sobre los recubrimientos del primer catalizador mencionado también se realizaron fotodeposiciones de Ag en diferentes concentraciones [1].El dispositivo fotocatalítico empleado consta de un sistema emisor de radiación UV-A (lámparas fluorescentes tubulares de luz negra, máximo de emisión a 350 nm), un compartimiento de irradiación y un soporte que contiene las placas de vidrio recubiertas con TiO2 [2]. Sobre estas placas se esparcieron alícuotas de una suspensión de esporos de Bacillus subtilis (cepa ATCC 6633, microorganismo modelo), las cuales se expusieron a un nivel de radiación de 2.44 mW cm-2 durante diferentes tiempos (0, 2, 4, 6, 8 horas). Los resultados experimentales se ajustaron con la ecuación exponencial: N=N0*e(-kt), donde N [Unidades Formadoras de Colonias (UFC) mL-1] es la concentración bacteriana a tiempo t, N0 [UFC mL-1] es la concentración bacteriana inicial, k [h-1] es la constante cinética, y t [h] es el tiempo de irradiación.En general, se observó un incremento en el valor de la constante cinética cuando se incrementa el número de capas correspondiente a cada catalizador. Los recubrimientos obtenidos con la suspensión de TiO2 Degussa P25 mostraron la mayor actividad fotocatalítica, seguido por los recubrimientos obtenidos a partir del catalizador mixto sol-gel/TiO2 Degussa. Por el contrario, los delgados recubrimientos obtenidos a partir del método sol-gel mostraron la menor constante cinética.