INVESTIGADORES
TRINKS Julieta
congresos y reuniones científicas
Título:
Prevalencia de infección por Virus de Hepatitis B (HBV) y del Virus de Hepatitis D (HDV) en hemodonantes provenientes de un banco de sangre de la ciudad autónoma de Buenos Aires.
Autor/es:
DELFINO C; BLEJER J; CASTILLO AI; GENTILE EA; BERINI C; CUESTAS ML; EIRIN M; TRINKS J; MINASSIAN ML; SALOMONE H; OUBIÑA JR; MATHET VL; BIGLIONE M
Lugar:
Mar del Plata.
Reunión:
Congreso; LIV Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica - LVII Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Inmunología.; 2009
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Investigación Clínica.
Resumen:
Introducción: El HBV se encuentra distribuido mundialmente. La infección por HDV es HBV asociada y ha sido reportada en poblaciones de riesgo. Objetivo: Determinar retrospectivamente la prevalencia de HBV y HDV en hemodonantes de un banco de sangre de Buenos Aires. Materiales y Métodos: Durante el período 2004-2008, se recolectaron 42055 muestras provenientes del Banco de Sangre de la Fundación Favaloro. En ellas se detectaron los marcadores serológicos para HBV mediante equipos de ELISA: HBs-Ag (Biomerieux / Abbott- Murex) y anti-HBc (Biomerieux / Abbott- Murex / Ortho). En las muestras seropositivas se realizó la extracción de ADN mediante lisis alcalina y de ARN utilizando TRizol®. Las regiones genómicas S y PreC/C del HBV fueron amplificadas por PCR en reacciones independientes (PCR-S y PCR-PreC/C). Se determinó la presencia de HDV mediante RT-PCR. Resultados: En 665 muestras se detectó al menos uno de los marcadores serológicos para HBV antes mencionados, obteniéndose una prevalencia de 1,6% (665/ 42055). De estas, 27 presentaban ambos marcadores (HBsAg y anti-HBc) y 10 solo HBs-Ag+. En 5 de estas 37 muestras se detectó ADN de HBV, de las cuales 5 resultaron PCR PreC/C [+] y sólo 3 PCR-S [+]. Dos muestras fueron RT-PCR [+] para HDV siendo una de ellas HBsAg+ y la otra HBsAg+/anti-HBc+. Conclusión: Estos datos confirman una baja prevalencia de infección por HBV y la presencia de HDV en donantes de sangre de Buenos Aires. Introducción: El HBV se encuentra distribuido mundialmente. La infección por HDV es HBV asociada y ha sido reportada en poblaciones de riesgo. Objetivo: Determinar retrospectivamente la prevalencia de HBV y HDV en hemodonantes de un banco de sangre de Buenos Aires. Materiales y Métodos: Durante el período 2004-2008, se recolectaron 42055 muestras provenientes del Banco de Sangre de la Fundación Favaloro. En ellas se detectaron los marcadores serológicos para HBV mediante equipos de ELISA: HBs-Ag (Biomerieux / Abbott- Murex) y anti-HBc (Biomerieux / Abbott- Murex / Ortho). En las muestras seropositivas se realizó la extracción de ADN mediante lisis alcalina y de ARN utilizando TRizol®. Las regiones genómicas S y PreC/C del HBV fueron amplificadas por PCR en reacciones independientes (PCR-S y PCR-PreC/C). Se determinó la presencia de HDV mediante RT-PCR. Resultados: En 665 muestras se detectó al menos uno de los marcadores serológicos para HBV antes mencionados, obteniéndose una prevalencia de 1,6% (665/ 42055). De estas, 27 presentaban ambos marcadores (HBsAg y anti-HBc) y 10 solo HBs-Ag+. En 5 de estas 37 muestras se detectó ADN de HBV, de las cuales 5 resultaron PCR PreC/C [+] y sólo 3 PCR-S [+]. Dos muestras fueron RT-PCR [+] para HDV siendo una de ellas HBsAg+ y la otra HBsAg+/anti-HBc+. Conclusión: Estos datos confirman una baja prevalencia de infección por HBV y la presencia de HDV en donantes de sangre de Buenos Aires.