INVESTIGADORES
BUSSO Mariana
congresos y reuniones científicas
Título:
“Organizaciones Sociales y Estado: De los Planteos Teóricos a las Prácticas Cotidianas. Los “Pasivos” activos en el Municipio de La Plata.
Autor/es:
BUSSO MARIANA
Lugar:
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP, La Plata, Argentina
Reunión:
Congreso; Primeras Jornadas de Sociología de la UNLP; 2000
Institución organizadora:
Depto de Sociologia de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP
Resumen:
Desde la década de los ’70, y principalmente desde los años ’80, las ciencias sociales han producido una gran diversidad de escritos relativos a la relación e interacción entre Organizaciones sociales y Estado. En los ’90, los organismos estatales comenzaron a implementar políticas públicas incorporando la participación de las organizaciones de la sociedad civil, lo cual, al ampliar y/o generar espacios de participación y decisión estatales, estaría “democratizando la democracia”. Tanto los planteos teóricos como las prácticas cotidianas de interacción entre organizaciones sociales y Estado (la mayoría de las cuales no son más que modalidades de elaboración e implementación de políticas públicas), mantienen, como supuesto general, el mejorar, por medio de este tipo de prácticas, la “calidad de la democracia”. En el presente trabajo estudiaremos a los grupos de jubilados de la Municipalidad de La Plata, quienes son un actor central dentro de las ONGs del Municipio. Analizaremos las coincidencias o desavenencias entre dichos planteos teóricos e implementación política, y la manera en que organizaciones sociales y Estado se condicionan y/o modifican a partir de su vinculación. Así estaremos conociendo algunas de las tensiones y paradojas que restringen la consolidación de un sistema político participativo y plural. Esta ponencia es un resumen del estudio presentado como Tesis de grado de la Licenciatura en Sociología de la UNLP. El mismo ha sido dirigido por el Dr. Anibal Viguera.