INVESTIGADORES
BUSSO Mariana
congresos y reuniones científicas
Título:
Ser o estar desocupado: Concepciones del "trabajo" y el "empleo" en desocupados del interior de la Provincia de Buenos Aires.
Autor/es:
BUSSO MARIANA; CANESTRARO MARIA LAURA; PANIGO DEMIAN; SPECOGNA MARIANA; ZELASCHI CONSTANZA
Lugar:
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP, La Plata, Argentina
Reunión:
Congreso; Segundas Jornadas de Sociología de la UNLP; 2001
Institución organizadora:
Depto de Sociologia de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP
Resumen:
En el transcurso de las últimas décadas el desocupado, en Argentina, ha dejado de ser una categoría estadística para convertirse en un sujeto central de la realidad. Paralelamente, ha atravesado otro proceso, de ser considerado una característica ocupacional de una persona a ser constitutivo de su propia identidad. Incluso en los últimos años se ha generado un hecho llamativo al apreciar la existencia de asociaciones o movimientos de desocupados con importante presencia en la escena pública. La desocupación según las definiciones teóricas pareciera ser un estado temporal del sujeto, por lo cual no podría constituirse como eje de identidades individuales y colectivas; sin embargo en los últimos años han aparecido ciertos indicios que indicarían que esto se ha modificado, o al menos la percepción de la misma lo ha hecho. Esta ponencia es producto de la experiencia por la que atravesamos algunos integrantes del Proyecto "Desigualdad, pobreza y desintegración social" al emprender una de las etapas del estudio sobre desempleo y salud mental en el interior bonaerense2. Al realizar entrevistas a "desocupados" en el interior de la provincia de Buenos Aires corroboramos que la mayoría de los entrevistados se consideraban desocupados, aunque gran parte de los mismos eran ocupados o inactivos, según las definiciones que utiliza la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC. Incentivados por ese interrogante iniciamos un análisis lingüístico de las entrevistas realizadas, centrándonos principalmente en la conceptualización de los términos trabajo, empleo, ocupación y desocupación.