INVESTIGADORES
BUSSO Mariana
congresos y reuniones científicas
Título:
¿Yo informal? ¿Vos informal? Identidades y percepciones en torno al trabajo informal. Notas a partir de un estudio de caso en la ciudad de La Plata
Autor/es:
BUSSO MARIANA
Lugar:
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP, La Plata, Argentina
Reunión:
Congreso; Terceras Jornadas de Sociología de la UNLP; 2003
Institución organizadora:
Depto de Sociologia de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP
Resumen:
Miles de trabajadores en Argentina se encuentran en puestos de baja productividad y sin poder acceder a los beneficios de la seguridad social, siendo éstos algunos de los indicadores más importantes para considerarlos uno de los sectores más vulnerables de la sociedad. Se estima que en la última década en nuestro país los trabajadores informales representaron entre el 35% y el 45% de los trabajadores ocupados (Beccaria y otros; 2000). La aceleración de este proceso de informalización del mercado de trabajo se ha producido principalmente desde mediados de los años 90. Pero esta transformación del mercado de trabajo argentino no es un fenómeno aislado, ya que se estima que en América Latina, hacia 1999, el 46.4% de los ocupados urbanos desempeñaba actividades informales (Tokman, 2001). Paralelamente "legalistas", "estructuralistas", "dualistas", son algunas de las "etiquetas" que se han utilizado para denominar a las corrientes que primaron en las discusiones que se han suscitado en torno a la conceptualización de aquellas actividades laborales (Busso, 2003). Pero en esta ponencia dejaremos a un lado esas discusiones propiamente académicas y nos propondremos comprender la percepción que estos trabajadores tienen de su propia actividad laboral, es decir, recuperaremos la voz de los denominados “trabajadores informales” analizando su autodenominación, su identidad social, su reconocimiento y opinión respecto al término “informal”. Esto supone una manera de entender las ciencias sociales, y la necesidad de pensar la teoría y nuestras discusiones “intra-muro” desde las experiencias de los propios actores. Para dar cuenta de nuestro objetivo recurriremos a datos primarios de carácter cuantitativos y cualitativos, relevados a partir de la técnica de encuestas, y de entrevistas en profundidad, respectivamente. Las mismas han sido realizadas a trabajadores informales de la ciudad de La Plata (Prov. Bs. As., Arg.).