INVESTIGADORES
NUÑEZ Jesus Dario
congresos y reuniones científicas
Título:
Moluscos y Crustáceos pocos frecuentes en el intermareal arenoso de Playa Grande, Mar Del Pata, Buenos Aires, Argentina.
Autor/es:
SCELSO, M.A.; MANDIOLA, A.; NUÑEZ, J.; SAL MOYANO, M.P.; TEMPERONI, B.; MARTINEZ ARCA, J.
Lugar:
Puerto Madryn, Argentina
Reunión:
Jornada; •VI jornadas nacionales de ciencias del mar. Puerto Madryn, Argentina; 2006
Institución organizadora:
CENPAT
Resumen:
Playa Grande es una playa céntrica de la ciudad de Mar del Plata de 600 m de longitud, demarcada por la escollera norte del Puerto al sur y el espigón del ex Instituto de Biología Marina/INIDEP, al norte. Presenta una moda agitada con desnivel entre mareas no mayor de 90 cm. La playa arenosa es impactada físicamente por corrientes de dirección SE. Durante los años 1998-1999, la playa recibió aportes de arena, restos de conchilla de moluscos, conjuntamente con contaminantes (hidrocarburos, TBT), refuladas del interior del Puerto, provocando impacto sobre la fauna local de fondos duros y blandos. También hay impacto ambiental provocado por la presencia de turistas en verano (diciembre-abril). El objetivo ha sido caracterizar la fauna de macro-invertebrados del intermareal arenoso posterior al refulado y durante las temporadas turísticas de primavera-verano de 2005 y 2006. Entre los meses de diciembre-marzo se realizaron colectas manuales y con tamices. Se hallaron las siguientes especies: los crustáceos Excirolana armata (Dana, 1852) (Isopoda, Cirolanidae) y el cangrejo o chinche de arena Blepharipoda doelloi Schmitt, 1942 (Decapoda, Anomura, Albuneidae). Se hallaron moluscos bivalvos filtradores como el berberecho Donax hanleyanus Phylippi, 1842 (Donacidae) hasta 25 mm de longitud de la valva y la almeja amarilla Mesodesma mactroides Deshayes, 1854 (Mesodesmatidae) de hasta 80 mm de largo; y entre los gasterópodos a el caracol oliva Olivancillaria uretai Klappenbach, 1965 (Olividae) hasta 40 mm de largo. Todas las especies han sido capturadas manualmente en la superficie de la arena, a excepción de los adultos de la almeja amarilla los cuales se encontraron enterrados hasta 30 cm. D.hanleyanus presentó un reclutamiento de juveniles en primavera estimándose un crecimiento mensual entre 0,04 y 0,10 mm de largo para los diferentes meses de estudio. La almeja amarilla presentó un reclutamiento de juveniles durante el verano. Las especies más abundantes han sido los isópodos, los berberechos y las almejas amarillas. Estas dos últimas especies también son halladas en las playas de Punta Mogotes, al sur del Puerto de MDP, siendo la primera cita en Playa Grande. Es la primer cita de O. uretai para el intermareal.