INVESTIGADORES
NUÑEZ Jesus Dario
congresos y reuniones científicas
Título:
Bacterias epibioticas en la masa de huevos de siphonaria lessoni (blainville 1824) sin actividad antimicrobiana contra escherichia coli
Autor/es:
ARRUEBARRENA DI PALMA A.; NUÑEZ J.D.
Lugar:
Bahía Blanca - Argentina
Reunión:
Jornada; VII Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar; 2009
Institución organizadora:
Instituto Argentino de Oceanografía (IADO)
Resumen:
En ambientes acuáticos virtualmente todas las superficies sólidas están colonizadas por bacterias. Las superficies mucosas de los huevos y larvas sirven como sustratos para los microorganismos marinos, tanto patógenos como no patógenos. Un mecanismo utilizado para evitar la colonización por estos microorganismos patógenos es la presencia de actividad antimicrobiana, ya sea propia de la larva o huevo, o por asociación con bacterias epibioticas. Siphonaria lessoni es una especie netamente intermareal que habita costas rocosas sobre mejillín Brachidontes rodriguezii, grietas en la roca y pozas de marea. Su abundancia denota la efectividad de su adaptación al ambiente intermareal que habitan. El objetivo de este trabajo fue evaluar la actividad antimicrobiana de la masa de huevos (MH) de S. lessoni contra Escherichia coli. Por otro lado, se describe la presencia de bacterias epibioticas fuertemente adheridas a S. lessoni que fueron colectadas en la playa Waikiki, Mar del Plata, Buenos Aires (38º 04´ S; 57º 32´ O) en agosto de 2008 y colocadas en agua de mar estéril (AME). En laboratorio, las MH fueron lavadas enérgicamente con agua estéril (AE) 5 veces, utilizando vortex entre cada uno de los lavados. Luego fueron colocadas 1) MH intactas o 2) MH homogenizadas en el centro de placas de Petri conteniendo medio LB en donde previamente se plaqueó un césped de E. coli. Como controles se utilizó AE o Kanamicina (2,5 mg/ml). Por otro lado, se colocaron MH lavadas con AME en el centro de placas de Petri conteniendo medio Marine Agar 2216. Las placas fueron incubadas a 18º C por 3 días. La observación microscópica se realizó a 1000x, utilizando una anzada de la zona de crecimiento alrededor de la MH. Los resultados obtenidos muestran que las MH de S. lessoni, ya sea intactas u homogenato, no presentaron actividad antimicrobiana contra E. coli. Por otro lado, se observó la presencia de una gran cantidad de bacterias epibioticas fuertemente adheridas a la superficie de, ya que los reiterados y enérgicos lavados realizados para eliminar los posibles microorganismos débilmente asociadas o arrastrados involuntariamente en la toma de la muestra, no pudieron quitar las bacterias epibioticas. Los resultados preliminares reportados en este trabajo, sirven como línea de base para continuar estudiando el rol de estas bacterias epibioticas sobre S. lessoni, evaluando el rol de esta epibiosis en la biología de esta lapa.