IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
"De Lisandro a Haya de la Torre. Derivas del antiimperialismo en Santa Fé a través de la presencia del aprismo en Tribuna de Rosario".
Autor/es:
LEANDRO SESSA
Lugar:
Catamerca
Reunión:
Jornada; XIII Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia; 2011
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Catamarca
Resumen:
En el año 1936 comenzó a funcionar en la ciudad de Rosario el Partido Aprista Argentino (PAA). Las actividades políticas inspiradas en el aprismo en dicha ciudad, tenían antecedentes en la presencia de un Subcomité del Partido Aprista Peruano. Sin embargo, la nueva organización funcionaba con cierta independencia de las iniciativas de los exiliados peruanos. Alberto Faleroni, quien se desempeñaba como Secretario General del PAA, podía ser conocido por los lectores del diario Tribuna, de marcada afinidad con el Partido Demócrata Progresista (PDP). Allí, durante el año 1935, Faleroni había publicado diversos artículos sobre el “imperialismo del petróleo”, que enfatizaban la importancia que había adquirido la disputa por ese recurso natural, y la amenaza que representaba, para la soberanía de los países del continente, la expansión de los intereses de las principales empresas petroleras. La reconstrucción de esta hasta ahora poco explorada experiencia militante, puede advertir sobre la circulación de ideas antiimperialistas y latinoamericanistas en espacios cercanos a la vida del PDP. Esto resulta significativo en un contexto en el que la defensa de los derechos civiles y la democracia, eran los temas más convocantes, fundamentalmente después de la intervención de la Provincia de Santa Fé en 1935, y el consiguiente desplazamiento de los demócratas progresistas del gobierno. A través de la reconstrucción de la presencia de problemáticas vinculadas con el nacionalismo, el antiimperialismo y referencias a América Latina en el diario Tribuna, procuraremos profundizar el análisis del debate ideológico en el espacio regional conformado por la ciudad de Rosario y sus zonas de influencia, durante la segunda mitad de la década de los treinta.