INVESTIGADORES
CORICA Agustina Maria
congresos y reuniones científicas
Título:
Intersecciones entre desigualdad y educación media. Las dinámicas de producción y reproducción de la desigualdad escolar en la educación para el trabajo
Autor/es:
CORICA AGUSTINA Y LEGARRALDE MARTÍN
Lugar:
La Plata
Reunión:
Jornada; XIV JORNADAS ARGENTINAS DE HISTORIA DE LA EDUCACIÓN - Habitar la escuela: producciones, encuentros y conflictos; 2006
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación- Universidad Nacional de La Plata
Resumen:
El presente trabajo ha sido elaborado en el marco del proyecto de investigación: “Intersecciones entre desigualdad y educación media- un análisis de las dinámicas de producción y reproducción de la desigualdad escolar y social en cuatro jurisdicciones”, con particular referencia al eje de educación para el trabajo. El trabajo que se presenta tiene el propósito de abordar una serie de discusiones o tensiones conceptuales sobre la relación entre educación y trabajo. En el marco de las transformaciones recientes en ambos campos, esta relación ya no remite a sentidos unívocos sino que  habilita una serie de nuevos problemas. Asimismo, estos nuevos interrogantes se relacionan con el marco más amplio de la producción y reproducción de la desigualdad escolar. En función de este propósito, el presente trabajo se organiza de la siguiente manera: en primer lugar, busca exponer un contexto de las transformaciones sufridas recientemente en las formas de organización del trabajo, sus consecuencias en torno al propio concepto de trabajo y su impacto en la formación de la subjetividad de los jóvenes. En segundo lugar, presenta algunas discusiones en torno al lugar de la escuela en la formación para el trabajo. Finalmente, plantea una serie de interrogantes acerca del impacto de las transformaciones en el mundo del trabajo y el sistema educativo, en la relación entre educación y trabajo. Estas discusiones se presentan teniendo en cuenta las transformaciones experimentadas en las últimas décadas del siglo XX en la relación entre el sistema educativo y el sistema productivo, así como de las concepciones generales que orientaron el desarrollo de la formación para el trabajo.