INVESTIGADORES
CORICA Agustina Maria
congresos y reuniones científicas
Título:
Entre la escuela y el trabajo: las ocupaciones de los jóvenes estudiantes
Autor/es:
ANA MIRANDA, ANALIA OTERO Y AGUSTINA CORICA
Lugar:
Rio Cuarto, Cordoba, Argentina
Reunión:
Congreso; II CONGRESO NACIONAL de PRODUCCIÓN y REFLEXIÓN SOBRE EDUCACIÓN XII JORNADAS DE PRODUCCIÓN Y REFLEXIÓN SOBRE EDUCACIÓN; 2008
Resumen:
El presente trabajo ha sido elaborada en el marco del proyecto de investigación: “Intersecciones entre desigualdad y educación media- un análisis de las dinámicas de producción y reproducción de la desigualdad escolar y social en cuatro jurisdicciones”, 2005-2007. En el texto se presentan los resultados de la investigación desarrollada en FLACSO- Sede Argentina- junto con las Universidad Nacional de La Plata, Universidad Nacional de Salta, Universidad de Comahue y un equipo de la Dirección de Investigación del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires. La ponencia tiene el propósito de indagar en la incidencia de distintas tareas extra-escolares que realizan los jóvenes estudiantes profundizando el análisis en torno a como dichas actividades “compiten” o no con el desarrollo de las actividades escolares. Partiendo de este objetivo avanzamos en la realización de un ejercicio de corte cuantitativo, agrupando distintas actividades domésticas y actividades productivas familiares, tomando en cuenta la intensidad con que se realizan. Asimismo, se proceso información referente a la experiencia escolar para luego, explorar en la intersección de las actividades extra-escolares y las trayectorias educativas desplegadas. Las primeras aproximaciones indican que gran parte de los estudiantes realizan este tipo de actividades (tanto domésticas como productivas familiares) pero no todos con igual intensidad y ello afecta el desarrollo de sus trayectorias educativas. La vinculación trayectoria educacional y actividades extra-escolares parece estar fuertemente mediada por el sector social de la escuela. Ya que sólo en los estudiantes del sector social bajo y medio que realizan actividades laborales intensas se presentan trayectoria educativas con sobresaltos.