INVESTIGADORES
ARONZON Carolina Mariel
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto de mezclas de cobre y diazinón sobre la sobrevida de los embriones de anfibio
Autor/es:
ARONZON, C.M; HERKOVITS, J.; PÉREZ-COLL, C.S.
Lugar:
Lima, Perú
Reunión:
Congreso; Ecotoxicology and Global Climate Change; 2008
Institución organizadora:
SETAC PERU
Resumen:
Si bien el cobre (Cu) es un elemento esencial, en concentraciones superiores a las fisiológicas puede producir toxicidad. Su presencia en los ecosistemas se incrementa por su uso en la agricultura y actividades industriales. El Diazinon es un insecticida organofosforado de amplio espectro, utilizado con fines agrícolas, veterinarios y domésticos. Su mecanismo de toxicidad es mediante la inhibición de la enzima acetil-colinesterasa, afectando el normal funcionamiento del sistema nervioso. Tomando en cuenta que ambas sustancias por sus usos pueden estar presentes en un mismo ambiente, es importante conocer no solo la toxicidad de cada una por separado sino también los efectos de su interacción. Se realizaron bioensayos en dos etapas del desarrollo embrionario de Rhinella (Bufo) arenarum: (i) a partir del estadio de blástula hasta finalizar el desarrollo embrionario (DE),168h, y (ii) a partir de la finalización del DE (E.25) por 168h, exponiendo 10 embriones por triplicado a soluciones con Cu, Diazinon y mezclas en un rango de 30 a 6mg/l de Diazinon y 0.075 a 0.009 mg/l de Cu. Para el tratamiento (i), los valores de CL50-96h (mg/l) fueron: Cu: 0.03 (0.025-0.038), Diazinon: 23.56 (22.54-24.49), y para la mezcla (proporción: 0.001Cu; 0.999 Diazinon), 23.1 (21.38-24.95). Las CL50-168h fueron: Cu: 0.02 (0.02-0.03), Diazinon: 18.09 (17.33-18.58), y para la mezcla 16.33 (15.01-17.26). Para el tratamiento (ii), los valores de CL50-96h (mg/l) fueron: Cu: 0.10 (0.094-0.10), Diazinon: 10.11 (9.74-10.43), y para la mezcla (proporción: 0.005Cu; 0.995 Diazinon), 8.93 (8.08-9.37). Las CL50-168h fueron: Cu: 0.08 (0.07-0.09), Diazinon: 9.51 (9.26-9.8), y para la mezcla 8.79 (7.81-9.18). De los resultados, 1) Se confirma la susceptibilidad estadio-dependiente de los embriones al Cu y al diazinón, con mayor sensibilidad al final de su desarrollo; 2) Para todas las condiciones hubo una interacción de tipo antagónica entre las dos sustancias (p< 0.05); 3) El Cu, al menos en estas concentraciones más cercanas a los valores de CL 10, se comportaría como un nutriente, protegiendo a los embriones de la toxicidad del insecticida. 4) La importancia de evaluar la toxicidad de mezclas y no solo de las sustancias por separado.