IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Justicia, discurso y mundo posibles. Estudio exploratorio sobre las construcciones condicionales contrafactuales en fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina
Autor/es:
EDGARDO GUSTAVO ROJAS
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; I Congreso de la Delegación Argentina de la Asociación de Lingüística y Filología de América Latina (ALFAL) y V Jornadas Internacionales de Investigación en Filología Hispánica; 2012
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación – UNLP – La Plata
Resumen:
Distintas gramáticas han destacado la diversidad y complejidad de los significados que comunican las construcciones condicionales y, en particular, los enunciados contrafactuales, enfatizando que tales significados exceden los alcances de la semántica veritativa y la gramática formal, por lo cual se proponen un abordaje pragmático y cognitivo de tales emisiones (Montolio 1999: 3647-3649; RAE 2010: 898-912). En efecto, uno de los programas de investigación que ha aportado un marco teórico y metodológico más desarrollado para el estudio de estas construcciones, en el ámbito de la lingüística cognitiva, es el que iniciaran Turner y Fauconnier a mediados de los ochenta en torno al concepto de fusión conceptual (Langacker 1986: 29-38; 1999: 80-81; 2003: 259-265; Croft y Cruse 2004: 55-63; Evans y Green: 400-403). El presente trabajo propone una exploración preliminar de las emisiones contrafácticas en fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina, adoptando la perspectiva de la lingüística cognitiva y, más precisamente, su visión sobre los mundos virtuales o alternativos que construye el discurso (Fauconnier 1996: 57-90; Montolio 1999: 3659; Langacker 1999: 77-103). Nuestro análisis, entonces, girará en torno a los participantes, las acciones, las relaciones de implicación y los “espacios mentales” que los enunciadores de los fallos proyectan en dichos mundos alternativos. En la medida que este trabajo constituye el primer avance de nuestro proyecto de tesis doctoral, nos posicionamos en un nivel de investigación exploratorio descriptivo y, en consecuencia, adoptamos una estrategia metodológica de tipo cualitativo.