IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Recorrido en torno a la literatura egipcia: Reino Medio e Imperio Nuevo
Autor/es:
MARÍA BELÉN CASTRO, YESICA LEGUIZAMÓN, LEILA SALEM, PABLO MARTÍN ROSELL
Lugar:
La Plata
Reunión:
Jornada; I Encuentro Internacional de Historiadores Jóvenes de Sociedades Precapitalistas; 2011
Institución organizadora:
Centro de Estudios de Historia Social Europea- Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales Conicet-Unlp
Resumen:
La preocupación de los egiptólogos por los textos literarios egipcios se ha constituido dentro de la disciplina como una perspectiva de peso. En los últimos 20 años, las reflexiones han adquirido mayor sistematicidad y el interés por una conceptualización integral sobre lo literario se ha manifestado como una problemática necesaria. En este contexto, han sido diversas las perspectivas puestas en juego para pensar estas expresiones. La definición de lo literario por la forma, y en este sentido la identificación de modos de escritura en los textos egipcios –prosa o verso-, ha sido una de las variables evaluadas con este propósito. De un lado más bien esencialista, se ha optado asimismo por la concentración en el contenido del texto, analizando a partir de sus temas y estilo, su inclusión o no dentro de lo aceptado como literario. El lugar de la ficción –y su definición-en este punto es central. Por otra parte, el reparo en lo que podríamos considerar como función del texto estaría asociado a una intencionalidad que optaría por elaborar un texto literario o no literario. En este punto comienzan a entrelazarse cuestiones más bien subjetivas alrededor del fenómeno literario, esto es, la producción del texto y su circulación. En el momento de producción de un texto literario observaríamos la presencia de un autor –individual o colectivo- que nos sugiere analizar las instancias más amplias de producción, tanto institucionales como históricas concretas. La instancia de circulación del texto se vincula con su recepción y la identificación de quiénes serían estos receptores. En este sentido, los debates se han planteado en torno a la existencia de una audiencia de elite o popular, habilitando incluso la discusión sobre las relaciones entre oralidad y escritura. En la conceptualización de lo literario que proponemos para el Egipto antiguo, asumimos que la literatura es política, aún cuando conviven en ella una multiplicidad de discursos. Para sostener esta afirmación, centraremos nuestra discusión en el análisis de los espacios de producción de los textos literarios, su contenido, y sus posibilidades de circulación.