IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Puntuar, puntualizar o poner los puntos ¿sobre las íes? Una aproximación pragmático-cognitiva a la puntuación en textos académicos como dispositivo inferencial
Autor/es:
EDGARDO GUSTAVO ROJAS
Lugar:
General Sarmiento
Reunión:
Jornada; Jornadas la lectura y la escritura en la formación académica, docente y profesional; 2011
Institución organizadora:
UTN-FRGP
Resumen:
Las nuevas tecnologías de la comunicación y sus impactos sobre el uso de la lengua han llegado para quedarse y tal vez sean la antesala de nuevas innovaciones que apenas llegamos a vislumbrar. Las abrumadoras evidencias de estos procesos de “transducción“ en los estudios sobre la escritura, sin embargo, no han motivado la emergencia de modelos teóricos que den cuenta de las estrategias discursivas que los mismos suscitan (Cassany y Aliagas Marín, 2009, Cucatto, 2010a y 2010b) en fenómenos particulares como la conectividad  (Cucatto, Op. Cit.). Con la intención de realizar un aporte en este último sentido, proponemos una aproximación pragmático-cognitiva a la puntuación en textos académicos valiéndonos del sistema conceptual desarrollado en la pragmática de orientación interna (Escandell Vidal, 1996). Para dar cuenta de nuestra propuesta, analizamos una muestra aleatoria de exámenes parciales gestionados por alumnos del primer año de las carreras de Letras y Lenguas Modernas de la UNLP, relevando indicadores que permiten localizar los signos de puntuación entre los elementos lingüísticos que resultan portadores de significado procedimental (Blakemore, 1987, Sperber y Wilson 1993, Escandell Vidal, 1996). En nuestras primeras interpretaciones de los resultados, consideramos que los sujetos proponen en sus producciones discursivas nuevos significados a los dispositivos de puntuación –tradicionales y no tanto– y que dichos procedimientos estarían motivados por sus experiencias con las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.