INVESTIGADORES
CAMPOS Claudia Monica
congresos y reuniones científicas
Título:
Feral livestock as a potential threat to treelike cacti-dominated arid landscapes: a case from the Argentinian Monte Arido.
Autor/es:
ACEBES, P.; TRABA, J.; OVEJERO, R.; BORGHI, C.; CAMPOS, C.; PECO, B. Y MALO, J.E.
Lugar:
San Jose, California, US.
Reunión:
Congreso; 20th annual meeting of the Society for Conservation Biology, Conservation Without Border.; 2006
Institución organizadora:
Society for Conservation Biology
Resumen:
La introducción de especies y su naturalización representan un serio problema de gestión de muchas área naturales protegidas, siendo especialmente notorio el efecto que pueden tener el ganado asilvestrado sobre la estructura y funcionamiento de los ecosistemas en zonas áridas. En 7 áreas del Parque Provincial de Ischigualasto (San Juan, Argentina) se han cuantificado los daños sufridos por la cactácea de gran porte que caracteriza el paisaje (Trichocereus terscheckii), tomándose medidas de frecuencia, posición y tamaño de los daños. En paralelo se ha estimado la abundancia de grandes herbívoros (Lama guanicoe, Bos taurus, Equus assinus) mediante transectos de excrementos. Los resultados muestran niveles de daños reativamente altos y concentrados entre los 0.5 y 1.75 m de altura (chi-cuadrado test, p<0.001), sugiriendo que son los herbívoros los principales causantes de daños. Además, se comprueba que hay diferencias significativas entre sitios en las variables de daños sobre los cardones (ANOVA test, p<0.001), y de intensidad de uso por los herbívoros autóctonos (Kruskal-Wallis test p<0.05) Y (como) exóticos (p<0.001). Por último, los daños se correlacionan con la frecuencia de excrementos de burro y vaca en las parcelas (Spearman r, p<0.05), pero no con la de guanacos. Se concluye que la presencia continuada de ganado asilvestrado genera daños en los cardones, con un potencial efecto sobre las poblaciones de esta especie y la fisonomía del área protegida.