INVESTIGADORES
ARELLANO Maria Luz
congresos y reuniones científicas
Título:
“Nuevas Citas de Hongos Zoospóricos para la Argentina”
Autor/es:
ARELLANO M. L.; MARANO A. V; STECIOW M. M
Lugar:
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
Reunión:
Congreso; II Congreso de Conservación de la Biodiversidad; 2006
Institución organizadora:
Universidad Maimónides
Resumen:
Los hongos zoospóricos son organismos que se propagan asexualmente por medio de esporas flageladas. Son en su mayoría saprótrofos y capaces de utilizar un amplio rango de sustratos orgánicos como celulosa, queratina y quitina. Con el objetivo de caracterizar la comunidad de hongos zoospóricos perteneciente a dos charcas ubicadas en la zona de inundación del arroyo El Pescado (partido de La Plata), durante el mes de agosto se tomaron muestras de agua superficial costera y materia orgánica flotante en ambas charcas. Se registraron las condiciones de temperatura y pH del agua. Las muestras se trasladaron al laboratorio donde se les añadieron hojas de Zea mays (celulosa), muda de serpiente (queratina) y semillas de sésamo mediante la “técnica de cebado”. Al cabo de 7 a 10 días de incubación se procedió a su determinación mediante la visualización al microscopio óptico de las estructuras de reproducción sexual y asexual. Sobre los sustratos celulósicos se registraron en ambas charcas principalmente formas unicelulares pertenecientes al Phylum Chytridiomycota, mientras que sobre queratina y semillas de sésamo se registraron formas miceliares del Orden Saprolegniales y Peronosporales (Peronosporomycota). Entre las especies del O. Saprolegniales encontramos a Saprolegnia asterophora de Bary y Aphanomyces stellatus de Bary, los cuales representan nuevas citas para la Argentina. En el presente trabajo se describen e ilustran las especies mencionadas.la Argentina. En el presente trabajo se describen e ilustran las especies mencionadas.