CIECS   20730
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
“Walter Benjamin: estética de la experiencia y experiencia de la estética”
Autor/es:
TOMÁS VERA BARROS
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Jornada; Jornadas Walter Benjamin. En busca del aura perdida.; 2011
Institución organizadora:
Centro Cultural España-Córdoba - AECID - Municipalidad de Córdoba
Resumen:
El problema de la experiencia ha sido extensa e intensamente abordado de los griegos a los contemporáneos, pasando por el idealismo alemán, el pragmatismo norteamericano, la Escuela Crítica de Frankfurt y el post–estructuralismo, entre tantos otros. Amplia y compleja cuestión la de la experiencia en la obra de Walter Benjamin. El concepto de experiencia puede ser abordado y examinado tanto por un enfoque antropológico como por uno estético. El primero permite establecer un estado de situación general y un contexto, en el que se desarrolla, crece y muta la estética en general y el campo literario en particular (el segundo enfoque). En la disciplina de la estética literaria, la crisis (o ausencia o imposibilidad) de experiencia será un concepto clave para pensar los proyectos de la escritura contemporánea. Nuestra exposición parte de las reflexiones de Walter Benjamin sobre la problemática de la experiencia y sobre sus efectos sobre la escritura literaria. En sus artículos centrales sobre el particular hablará alternativamente de “crisis”, “destrucción”, “desaparición” o “pobreza” de la experiencia, porque no hay una consideración progresiva, escalonada de la pérdida en los ensayos de Benjamin (digamos: del empobrecimiento a la desaparición). Característico de su pensamiento y de las condiciones de circulación y comunicación de sus reflexiones críticas, estos temas no estaban desarrollados ni ordenados de manera sistemática cuando dio fin a su vida en 1940. Sin embargo, la lectura de sus ensayos sobre el tema permite una articulación con el fin de esbozar un modelo o un estado de situación.