INVESTIGADORES
SZELAG Enrique Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
Desarrollo De Colonias De Flebotominos Y Ensayos De Infección Experimental
Autor/es:
ROSA JR; SZELAG EA; SOBRADO SV
Lugar:
Huerta Grande, Cordoba, Argentina
Reunión:
Simposio; Las leishmaniasis emergentes y sus vectores: un enfoque ecó-sistémico. En: VII Congreso Argentino de Entomología.; 2008
Resumen:
El conocimiento de la distribución geográfica de los flebotominos, su diversidad y abundancia en un área, habitat, comportamiento estacional y horarios de mayor actividad, permiten incriminarlos en el ciclo de transmisión de la leishmaniasis. No obstante la capacidad vectorial, en cambio, se demuestra mediante la realización de xenodiagnósticos con flebotominos de una colonia. En el Instituto de Medicina Regional (UNNE), actualmente se mantienen colonias de Lutzomyia neivai y L migonei hasta la cuarta generación y L. sallessi hasta la octava. Los ensayos de infección en el insecto se realizan con hembras de 4 a 6 días de edad alimentadas sobre un hámster infectado experimentalmente y anestesiado A partir del séptimo día se disecan en procura de flagelados intestinales los cuales serán inoculados a un hámster sano para mantener la cepa in vivo; de no observarse los protozoarios, se destinan a la técnica molecular de PCR. Si bien el mantenimiento de una colonia de flebotominos puede generar dificultades de adaptación inherentes a su biología, es necesario realizar estos estudios que permitan esclarecer los aspectos antes mencionados con fines epidemiológicos.