INVESTIGADORES
DENUNCIO Pablo Ezequiel
congresos y reuniones científicas
Título:
Composición por edades de Franciscanas (Pontoporia blainvillei) capturadas incidentalmente en dos sectores costeros del norte de la provincia de Buenos Aires)
Autor/es:
DENUNCIO, P; MANDIOLA, M.A.; SPINA, F.; GARCIA, M.; BASTIDA, R; RODRIGUEZ, D
Lugar:
Florianopolis
Reunión:
Congreso; XIV Reunión de Especialistas en Mamíferos Acuáticos de América del Sur; 2010
Institución organizadora:
Solamac
Resumen:
Se analizó la composición por edades de 43 Franciscanas (Pontoporia blainvillei) capturadas incidentalmente en pesquerías artesanales de dos sectores costeros del norte de la Provincia de Buenos Aires. Uno de ellos con influencia estuarial y marina en la desembocadura del Río Salado (Bahía Samborombón) (RS; n=22), y el otro correspondiente al Cabo San Antonio (CSA; n= 21) con una mayor influencia marina. En ambos sectores las mallas utilizadas en la pesquería artesanal fueron similares entre sí. Los dientes fueron descalcificados con RDO, los cortes realizados con Criostato y teñidos con Hematoxilina de Mayer para su posterior lectura bajo microscopio. En las dos zonas estudiadas la muerte incidental registrada correspondió mayoritariamente a ejemplares pre-reproductivos (≤ 3 años) (RS: 68,2 %; CSA: 66,7 %), con una clara predominancia de machos en ambos sectores (RS: 70,8 %; CSA: 70,0 %). Una mayor discriminación de las clases de edad presentes en las capturas evidencia ciertas diferencias entre ambos sectores analizados. En el CSA los rangos de edad más frecuentes para ambos sexos corresponden a ejemplares de 1-3 años (52,4 %), seguidos por otros de 3 a 5 años (23,8 %), y, finalmente, los menores de un año (14,3 %). Esta tendencia es opuesta a la registrada en el RS, donde existe una mayor proporción de ejemplares menores al año (36,4 %), seguidos de aquellos entre 1-3 años (31,8 %) y en menor proporción los de 3-5 años (9,1 %). Esta última tendencia se debe principalmente a la gran proporción de machos menores de un año, los cuales dominan las capturas incidentales del RS. Los resultados del presente estudio sugieren una vulnerabilidad diferente en ambos sectores, siendo la zona del RS de muy alto impacto para ejemplares machos de Franciscana durante su primer año de vida. Esto podría deberse tanto a su mayor presencia en la zona, como a diferencias ambientales de los sectores, o a una mayor vulnerabilidad debido a factores esconocidos. Entre estos últimos podría hipotetizarse una vida independiente más temprana en los machos que en las hembras, o bien a una mayor interacción con las presas de redes en ejemplares machos jóvenes inexpertos. Será necesario entonces tener estos elementos en consideración al momento de estimar con mayor precisión el impacto de las capturas incidentales en diferentes sectores costeros de la Provincia de Buenos Aires