INVESTIGADORES
ALTAVILLA Cristian Daniel
congresos y reuniones científicas
Título:
Experiencias sobre investigación en la tesis doctoral: Conflicto y Coordinación política en las Relaciones Intergubernamentales en Argentina. Un análisis neoinstitucional a través del Régimen de Coparticipación Federal de Impuestos
Autor/es:
CRISTIAN ALTAVILLA
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Jornada; XI Jornada Sobre Experiencia en Investigación; 2010
Institución organizadora:
Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales (CIJS) - Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdoba
Resumen:
Planteamiento del Problema de investigación La presente exposición intenta dar cuenta de las experiencias ? dificultades y facilidades ? en la investigación que el autor realiza en torno a las relaciones intergubernamentales (RIG) verticales argentinas, esto es, entre el gobierno nacional y los gobiernos provinciales, proyecto que se realiza en el marco del Doctorado en Derecho y Ciencias Sociales de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, (UNC) y que se encuentra radicado en el CIJS y becado por el CONICET. El proyecto intenta arrojar luz sobre las características de las RIG en Argentina, a través de su desenvolvimiento en un área que el autor previamente ha seleccionado como clave para entender aquellas relaciones y, aun más, que puede arrojar algunas noticias sobre el sistema político argentino en general: esta es, el sistema de coparticipación federal de impuestos, una de las aéreas más conflictivas y rica en cuanto material o «muestra» de análisis, ya que aporta una serie importante de datos sobre nuestro sistema político. La presente exposición intentará muy particularmente dar cuenta de los avances realizados en la tesis en lo que se refiera a marco teórico, específicamente. Para el estudio de este problema de investigación se ha empleado el denominado neoinstitucionalismo, corriente teórica proveniente de la ciencia política que viene a aportar así una visión interdisciplinaria al proyecto, sumándose al análisis jurídico-dogmático sobre el tema elegido. En este sentido, el desafío más grande consiste en la adaptación y posterior combinación de la teoría política del neoinstitucionalismo al análisis jurídico, en general del Derecho Público y en particular del Derecho Político. Metodología utilizada La metodología empleada es el análisis de casos. A tal fin, se han seleccionado previamente una primera serie de casos calificados como de ?conflicto? y una segunda serie de ?acuerdos?, a efectos de comparar cada uno de los casos dentro de su serie respectiva y finalmente la comparación entre los resultados arrojados por cada serie. De este modo, se intenta contrastar las características de cada una de ellas, utilizando las mismas variables: pertenencia partidaria y/o afinidad política, recursos de los actores, contexto político del conflicto y/o acuerdo, entre otras.