INVESTIGADORES
CERUTI Maria Constanza
congresos y reuniones científicas
Título:
El Complejo Ceremonial de Altura del Nevado de Quehuar (6.130 m.s.n.m.; Dpto. Los Andes; Pcia. de Salta): Un ejemplo de la dinámica incaica de interacción centro-periferia en el plano cúltico de la Capacocha.
Autor/es:
CERUTI, MARÍA CONSTANZA Y CHRISTIAN VITRY
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; XII Congreso Nacional de Arqueología Argentina; 1997
Institución organizadora:
Universidad Nacional de La Plata
Resumen:
En este trabajo se presentan los resultados preliminares de la prospección y relevamiento realizados por los autores, en el complejo ceremonial de altura del Nevado de Quehuar (6.130 m. s.n.m.), situado en el Departamento Los Andes, Provincia de Salta. La evidencia estudiada será el punto de partida para relacionar la apropiación de los escenarios rituales de alta montaña con la legitimación de la dominación incaica en el Collasuyu. Se caracteriza la monumental arquitectura de plataformas sobreelevadas y recintos de altos muros, que conforma el santuario situado a más de 6.100 m.. Asimismo, se describe brevemente el campamento identificado a 5.000 m., y la estructura relevada junto a la cima, mencionándose los hallazgos de leña y cerámica recuperados, y señalándose el problema de la vulnerabilidad del registro de altura a los eventos de huaqueo. Se formulan hipótesis tentativas acerca de la función y propósitos de las diferentes estructuras y sitios estudiados, y se vincula la evidencia con posibles estrategias de disciplinamiento de mitimaes en la construcción y mantenimiento del santuario. Se contempla la probable participación de público durante las ofrendas y sacrificios realizados a tan grandes alturas, y se evalúa la probable inserción de dichas actividades en la dinámica centro-periferia de circulación de bienes y personas, de la Capacocha.