CIMA   09099
CENTRO DE INVESTIGACIONES DEL MAR Y LA ATMOSFERA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
LA SITUACIÓN HÍDRICA DE VERANO Y SU RELACIÓN CON EL ENOS EN LA ZONA PRODUCTIVA ARGENTINA.
Autor/es:
FERRERO VANINA; GONZÁLEZ, MARCELA HEBE
Lugar:
CABA
Reunión:
Encuentro; piubacc; 2011
Resumen:
Con el fin de entender el comportamiento de la humedad en el suelo en la región pampeana durante la estación estival, cuando la demanda de agua por parte de los cultivos es importante, se realizó un Balance Hidrológico Seriado basado en la metodología de Thornthwaite y Matter durante el período 1972-2006 para 35 estaciones pertenecientes al Servicio Meteorológico Nacional. Posteriormente se obtuvieron patrones de comportamiento de la situación hídrica estival utilizando el método de componentes principales. El primer patrón es similar a la situación hídrica media de verano, el segundo muestra las diferencias entre el norte y el sur, y el tercero, las diferencias del este con el oeste. Se correlacionaron los autovectores correspondientes a cada patrón con varios índices climáticos asociados con el ENOS, en forma simultánea y considerando desfasajes de entre 1 y 9 meses. Los valores de correlación significativa entre el segundo patrón de humedad del suelo y los índices indican que la presencia de una fase fría (cálida) del ENOS en invierno es indicativo del déficit (excesos) hídrico en la región central del área de estudio producirse el siguiente verano. El mismo tipo de correlación se observó entre la temperatura de la superficie del mar en el centro del Pacífico tropical y el tercer autovector de humedad del suelo. Esto indica que la fase fría (cálida) del ENOS en invierno se asocia a una situación hídrica estival deficitaria (de exceso) en el este de la región y de exceso (deficitaria) en el oeste.