CIMA   09099
CENTRO DE INVESTIGACIONES DEL MAR Y LA ATMOSFERA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
EVOLUCIÓN Y VARIABILIDAD DE LA PRECIPITACIÓN EN EL CENTRO DE ARGENTINA
Autor/es:
DOMINGUEZ DIANA; GONZÁLEZ, MARCELA HEBE
Lugar:
caba
Reunión:
Encuentro; piubacc; 2011
Resumen:
Se utilizaron 21 estaciones pluviométricas distribuidas en el área central de Argentina delimitada por 29º S y 34º S y 62º O y 68º O para calcular tendencias lineales anuales y estacionales de precipitación en los periodos 1960-2009, 1980-2009 y 1994-2009. Se encontró que el verano es la estación que mayor porcentaje de cambio aporta y la que más se asemeja a la distribución espacial de tendencia anual. En el último período las tendencias de invierno se profundizaron y pasaron a ser significativas en un área importante del centro y sudeste de la región de estudio. Con el fin de identificar patrones principales de campos de anomalías de precipitación, se utilizó el análisis de componentes principales en modo T y se los correlacionó con índices climáticos de gran escala para establecer posible relación entre ellas y el comportamiento de la precipitación en la región estudiada. Se encontró que los índices Niño1+2, Niño3, Niño3+4, Niño4 y MEI negativos (evento Niña) en los meses de invierno y primavera (julio a diciembre), están asociados a anomalías de precipitación negativa en el oeste durante el verano siguiente. Un valor de índice AMO negativo (enfriamiento de las aguas del Atlántico Norte) durante primavera estuvo relacionado con anomalías positivas de precipitación en la parte noreste de la región durante el verano siguiente. Cuando el índice niño 3+4 es negativo (evento Niña) durante el verano se asocia a anomalías de precipitación positivas en el noroeste y negativas en el noreste de la región durante el siguiente otoño. Un índice QBO negativo, vientos estratosféricos del este, durante los meses de verano se relaciona con anomalías de precipitación positivas al sur de la región y negativas en el centro y noroeste durante el otoño. No se hallaron índices con correlaciones significativas para los patrones de precipitación de invierno y primavera.