INVESTIGADORES
GREGORIO Pablo Francisco
congresos y reuniones científicas
Título:
Use of wild guanacos (Lama guanicoe) as an alternative for linking species and arid land conservation with rural development
Autor/es:
SCHROEDER NATALIA; LICHTENSTEIN GABRIELA; OVEJERO A. RAMIRO; TARABORELLI PAULA; MORENO PABLO; GREGORIO PABLO; BOLGERI MARIA JOSE; CARMANCHAHI PABLO
Lugar:
San Carlos de Bariloche
Reunión:
Congreso; Southern Connection Congress; 2010
Institución organizadora:
CCT-Comahue
Resumen:
Los conflictos entre las necesidades de las especies silvestres y las humanas constituyen una fuente de amenazas de los ecosistemas en gran parte del mundo. Ante esta situación, el manejo de especies silvestres podría solucionar estos conflictos ya que promueve la conservación del recurso y su ambiente, mientras genera una fuente de ingresos local. Bajo este concepto y considerando el elevado valor comercial de la fibra de guanaco en el mercado externo, comenzaron a desarrollarse metodologías de captura, esquila y liberación de guanacos silvestres en varias provincias argentinas. Dado que las experiencias comenzaron recién hacia fines de la década de 1990, aun existe poca información sobre las consecuencias de esta actividad a corto, mediano y largo plazo tanto a nivel individual como poblacional y el impacto socio-económico de la misma. En el presente trabajo analizamos aspectos biológicos y sociales del uso del guanaco como estrategia de conservación y desarrollo rural para zonas áridas, en base las experiencias realizadas por una cooperativa de productores fiscales del sur de Mendoza y por un productor ovino en un campo privado en Río Negro, estudiando indicadores ecofisiológicos y sociales obtenidos por métodos cualitativos y cuantitativos. Los resultados sugieren que el uso del guanaco bajo altos estándares de bienestar animal sería una alternativa productiva en zonas áridas y tendría la potencialidad de unir la conservación con el desarrollo socio-económico local.