INVESTIGADORES
FERRARI Alejandro Andres
congresos y reuniones científicas
Título:
Ritualidad incaica y experiencias espaciales: un estudio en Chile Central y en el Noroeste Argentino
Autor/es:
TRONCOSO, ANDRÉS, FÉLIX ACUTO, ROBERTO SÁNCHEZ, ALEJANDRO FERRARI Y CLAUDIA AMUEDO
Lugar:
Valparaíso.
Reunión:
Congreso; XVIII Congreso Nacional de Arqueología Chilena.; 2009
Institución organizadora:
Museo de Historia Natural de Valparaíso
Resumen:
RITUALIDAD INCAICA Y EXPERIENCIAS ESPACIALES:UN ESTUDIO EN CHILE CENTRAL Y EL NOROESTE ARGENTINOAutores: Troncoso, Andrés, Félix Acuto, Roberto Sánchez, Alejandro Ferrari y Claudia AmuedoLa discusión sobre las estrategias de ocupación y dominación incaica en el Collasuyohan estado teñidas por un enfoque funcionalista que ha dado prioridad a lainterpretación administrativa de las instalaciones incaicas, así como a la necesidad deobtención de recursos como motor y guía del proceso expansivo.Es así como en Chile central, y en la cuenca superior del río Aconcagua en particular, sibien se ha reconocido el carácter ritual de algunos sitios como el ComplejoArquitectónico Cerro Mercachas, ésta no ha sido la tendencia más frecuente y, aún más,no se ha explorado la lógica de esta ritualidad y su agencia en el proceso deconstrucción de una dominación Inca.Es por tal razón que en el presente trabajo analizamos la lógica de sitios incaicos en lacuenca superior del río Aconcagua con el fin de evaluar la naturaleza de las actividadesallí realizadas, la lógica que las articula y como a través de ella se materializanexperiencias espaciales que, no sólo difieren de tiempos previos, sino que tambiénreorientan las prácticas y significaciones de las poblaciones.Los resultados de estos análisis son luego comparados con los obtenidos en recientestrabajos en el Noroeste Argentino, con el fin de evaluar las similitudes y diferencias enla lógica de los asentamientos trabajados y las experiencias espaciales materializadas enel registro arqueológico. A partir de ello, se reevalúan las hipótesis de ocupación ydominación incaica en estos sectores.Este trabajo es parte del proyecto Actividades Rituales Incaicas y Paisaje en los Andesdel Sur financiado por Wenner Gren Foundation.