PERSONAL DE APOYO
BUEZAS Guido NicolÁs
congresos y reuniones científicas
Título:
Silicofitolitos en secuencias sedimentarias de la Laguna Potrok Aike, Santa Cruz, Argentina
Autor/es:
OSTERRIETH, MARGARITA; ÁLVAREZ, MARIA FERNANDA; BUEZAS, GUIDO; ROJO, JAVIER; BORRELLI, NATALIA; FERNÁNDEZ HONAINE, MARIANA; BENVENUTO, LAURA
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Encuentro; V Encuentro Biólogos en Red; 2010
Institución organizadora:
Asociación de Jóvenes Investigadores en Formación
Resumen:
La biomineralización es la precipitación de un mineral o mineraloide como resultado de la actividad metabólica de los seres vivos (Jahren, 1996; Osterrieth, 2004). Los fitolitos, biominerales originados en plantas, tienen una gran importancia taxonómica, ya que ciertas formas resultan diagnósticas para determinadas familias (Twiss et al., 1969; Bertoldi de Pomar, 1975). Esta cualidad permite que aquellos silicofitolitos que logren conservarse adecuadamente en el suelo y sedimentos, puedan ser utilizados en la identificación de distintos grupos florísticos en el registro fósil desde principios del Cenozoico hasta depósitos recientes (Twiss et al., 1969; Bertoldi de Pomar, 1975; Piperno, 1988; Osterrieth, 2008; 2009). El objetivo del presente trabajo es analizar el contenido de silicofitolitos en secuencias sedimentarias de la Laguna Potrok Aike (PTA) localizada en el sur de Santa Cruz, Argentina. PTA es uno de los pocos lugares utilizados para la reconstrucción de la historia paleoambiental y climática del sur de la Patagonia. En el marco del proyecto PASADO (Potrok Aike Maar Lake Sediment Archive Drilling), se extrajeron testigos de la laguna a más de 100m de profundidad. De acuerdo a Roig et al. (1985) y León et al. (1998), la vegetación que rodea la laguna corresponde a la estepa graminosa xérica. En esta primera etapa hasta la posterior obtención de muestras de PASADO se trabajó con muestras de sedimento superficial de PTA seleccionadas para el relevamiento polínico (Quintana, 2008), incluidas en el proyecto SALSA (South Argentinean Lake Sediment Archives and modelling). Posteriormente se trabajó con una parte de las muestras tratadas para el estudio de diatomeas suministradas por la Dra. Maidana, incluidas en el proyecto ASADO (Analysis of Sediment Areal Distribution in Laguna Potrok Aike). Las muestras de sedimentos de SALSA fueron sometidas a un pre-tratamiento con H2O2 (30%) y HCl (10%) para la eliminación de materia orgánica y carbonatos respectivamente. La extracción de biominerales se realizó por centrifugación a 1000rpm durante 3’ (Alvarez et al. 2008). Las muestras de sedimentos de ASADO (secuencias de 0-1 m de profundidad) fueron analizadas a lo largo de 4 transectas en direcciones N, S, E y O. Todas las muestras se montaron en aceite de inmersión y bajo microscopio óptico se realizó el análisis cuali-cuantitativo de biominerales, a partir del conteo de 400 granos minerales. Los morfotipos de fitolitos fueron descriptos de acuerdo al Código Internacional de Nomenclatura para Fitolitos (ICPN) (Madella et al. 2005). Los resultados preliminares de los sedimentos de SALSA muestran una predominancia de fitolitos con respecto al resto de las biomineralizaciones en PTA. Estos se encuentran mayormente representados por los morfotipos rondel y elongados; apareciendo en menor frecuencia, unciformes y cuneiformes. Además se evidenciaron crisofíceas y zoolitos. Los resultados de los sedimentos de ASADO muestran una predominancia de diatomeas (enteras y partidas) con respecto a otras biomineralizaciones, en las 4 transectas analizadas. Los fitolitos aparecen en bajos porcentajes, y están mayormente representados por los morfotipos rondel y elongados, correspondientes a la clase Pooide. Los fitolitos bilobados son escasos y se presentan muy degradados. Con respecto a la distribución de fitolitos en la laguna, éstos se presentan en mayores porcentajes en el sector norte mientras que los menores se hallan en el sector sur. Actualmente se continúa con el análisis de muestras de PTA para lograr una mejor interpretación de la asociación fitolítica en relación a la vegetación presente en la zona; estudios considerados imprescindibles para realizar inferencias tafonómicas, ambientales y paleoambientales a partir de los fitolitos hallados en las muestras de los testigos del proyecto PASADO.