INVESTIGADORES
WEGELIN Lucia
congresos y reuniones científicas
Título:
Las posibilidades de la memoria según Walter Benjamin: del relato a la imagen.
Autor/es:
WEGELIN LUCÍA
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Encuentro; Encuentro internacional. FEcundidad de la memoria. Desafíos del presente a los usos del pasado en América Latina; 2011
Institución organizadora:
Programa de Estudios sobre la memoria, CEA, Universidad de Cordoba y Núcleo Memoria, Insituto de Desarrollo Económico y Social
Resumen:
Las “Tesis sobre el concepto de historia” construyen una filosofía de la historia que piensa la tarea del materialista histórico como rememoración. Vale decir, la historia (historiografía) que se puede hacer desprender de estas tesis tiene un valor político (en sentido amplio), un efecto transformador en la realidad histórico-social que se realiza por la acción de “salvar del olvido”. La memoria es entonces la acción política que el historiador materialista emprende. La pregunta que se impone entonces es qué es lo que la memoria recuerda y de qué manera lo hace. Para configurar ese posible modo de ser de la memoria en la filosofía de la historia que Benjamin construye habrá que traer a la argumentación otros segmentos de la obra del autor que permitirán comprender por qué la memoria se convierte en un problema para Benjamin y para su siglo. En este escrito se recorrerá, en un primer momento, la articulación de relaciones que construyen ese espacio en el que las posibilidades de la memoria son problemáticas. Para ello se analizará la crítica benjaminiana al concepto de experiencia, desplegada en los textos en los que se construye su diagnóstico sobre la crisis de la experiencia en la modernidad. En un segundo momento, se delinearán las especificidades que permitirían construir una memoria en imágenes, a partir de los conceptos de “imagen dialéctica” y “alegoría” en desarrollados en diferentes momentos de la obra del autor.