INVESTIGADORES
GARGANO Cecilia
congresos y reuniones científicas
Título:
Herencias y Transformaciones: una aproximación al rol económico y social de la Esclavitud en Haití y el Río de la Plata (fines XVIII-XIX)
Autor/es:
GARGANO, CECILIA
Lugar:
La Falda, Córdoba
Reunión:
Jornada; Segundas Jornadas Nacionales de Historia Social; 2009
Institución organizadora:
Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti" y Centro de Estudios de Historia Americana Colonial , FaHCE
Resumen:
Resumen: El objetivo de esta ponencia es analizar el papel cumplido por la esclavitud en el desarrollo económico y social de Haití y el Río de la Plata. Considerando esta problemática general se trabajan algunos ejes específicos, tales como: la vinculación entre el circuito esclavista y las economías coloniales, los procesos de acceso a la libertad, las transformaciones operadas en las cosmovisiones y en las condiciones materiales de existencia.  Las divergencias entre las regiones denominadas "esclavistas", (en donde el uso de fuerza de trabajo esclava constituyó la clave del desarrollo económico colonial), y las llamadas "sociedades con esclavos", (centros de distribución y pasaje de los cargamentos), han sido oportunamente señaladas por los especialistas. Sin olvidar esta distinción fundamental, el presente trabajo introduce una dimensión comparativa. Por un lado, se aborda el proceso de liberalización del tráfico esclavista (1791) en la zona rioplatense, hasta la prohibición de la trata y la posterior abolición de la esclavitud.  Simultáneamente, se analizan las características del circuito en Santo Domingo. El proceso revolucionario haitiano es estudiado relevando las transformaciones operadas en la economía de plantación. El proceso de acceso a la libertad en el Río de la Plata es introducido mediante el análisis de las llamadas "compras de libertad".    Este ejercicio comparativo permite establecer puntos de contacto e identificar líneas de investigación para contribuir a una mayor comprensión del legado social, económico y cultural de la esclavitud. Se presenta una instrumentación de fuentes primarias y fuentes secundarias especializadas.