INVESTIGADORES
ENRIQUEZ Gustavo Fabian
congresos y reuniones científicas
Título:
Infectividad de reservorios domésticos infectados con Trypanosoma cruzi a Triatoma infestans en una zona rural del Chaco Argentino.
Autor/es:
ENRIQUEZ, G.F., CARDINAL, M.V., CEBALLOS,L.A., ALVARADO OTEGUI J.A., OROZCO M.M., GÜRTLER R.E.
Lugar:
La Plata-Buenos Aires-Argentina
Reunión:
Congreso; V Congreso Argentino de Parasitología; 2009
Resumen:
<!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; text-autospace:none; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:35.45pt; mso-footer-margin:35.45pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> Infectividad de reservorios domésticos infectados con Trypanosoma cruzi a Triatoma infestans en una zona rural del Chaco Argentino. Enriquez, G.F., Cardinal, M.V., Ceballos,L.A., Alvarado Otegui J.A., Orozco M.M., Gürtler R.E. Laboratorio de Eco-Epidemiología, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires. Ciudad Universitaria (C1428EGA), Buenos Aires. gustavoenriquez80@yahoo.com.ar     Los perros y gatos son importantes reservorios de Trypanosoma cruzi. Poseen parasitemias persistentes y de mayor intensidad que los humanos aún después de la eliminación de los triatominos domiciliarios. En el marco de un proyecto de investigación más amplio en 350 viviendas rurales en Pampa del Indio (Chaco, Argentina), se evaluó la infectividad de estos reservorios por xenodiagnóstico (porcentaje de triatominos infectados con T. cruzi del total examinado). Hipotetizamos que: a 1 año post rociado de todas las viviendas, estos mantendrían altos valores de infectividad. Para corroborarlo se realizaron xenodiagnósticos (con 20 Triatoma infestans de IV estadio por animal) a 98 perros y 28 gatos de 35 casas contiguas en Agosto-Septiembre de 2008. La  prevalencia de infección por xenodiagnóstico en perros (36,7%, IC = 27,2-46,2%) y gatos (28,5%, IC = 12,5-44,5 %) fueron similares.  La infectividad media de la población canina varió entre 45,4-65,4%, y la de la felina entre 48,7-68,7%. La infectividad observada en perros es similar a la observada en Amamá (Santiago del Estero) en 1986 bajo similares condiciones epidemiológicas. Esto sugiere que de no implementarse estrategias de control sostenibles que minimicen la reinfestación por triatominos, la transmisión podría reanudarse rápidamente debido al estado infectivo de estos reservorios.