INVESTIGADORES
ENRIQUEZ Gustavo Fabian
congresos y reuniones científicas
Título:
FALLAS DE CONTROL DE TRIATOMA INFESTANS EN EL CHACO ARGENTINO
Autor/es:
GUREVITZ J.M.,GASPE M.S., ENRIQUEZ, G.F.,ALVARADO OTEGUI J. CEBALLOS L.A., ORDÓÑEZ-KRASNOWSKI, P. KITRON U., GÜRTLER R.E.
Lugar:
Asunción, Paraguay
Reunión:
Congreso; XIX Congreso Latinoamericano de Parasitología; 2009
Resumen:
<!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES-AR;} @page Section1 {size:595.3pt 841.9pt; margin:70.9pt 70.9pt 70.9pt 70.9pt; mso-header-margin:35.45pt; mso-footer-margin:35.45pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> FALLAS DE CONTROL DE TRIATOMA INFESTANS EN EL CHACO ARGENTINO   Gurevitz J.M.,1Gaspe M.S.,1 Enriquez, G.F.,1Alvarado Otegui J. 1 Ceballos L.A.,1 Ordóñez-Krasnowski, P.,1 Kitron U.,2 Gürtler R.E. 1 1: Laboratorio de Eco-Epidemiología, Universidad de Buenos Aires. Ciudad Universitaria (C1428EGA), Buenos Aires, Argentina. jmgurevitz@yahoo.com.ar. 2: Department of Environmental Studies, Emory University, Atlanta, U.S.A.   El control vectorial no ha logrado la sostenibilidad y la efectividad necesarias para interrumpir la transmisión del Trypanosoma cruzi por Triatoma infestans en el Gran Chaco. Esto lleva a preguntarse por las causas de la reinfestación desde una perspectiva más abarcadora. En el marco de un proyecto en colaboración realizado simultáneamente en Argentina, Bolivia y Paraguay, se realizó la evaluación entomológica por hora-hombre de 364 viviendas rurales de Pampa del Indio en octubre de 2007 (Chaco, Argentina). En 38% de ellas había T. infestans, principalmente en domicilios (22%), cocinas y depósitos (13%), gallineros (13%) y corrales (1%). Cuatro meses después del rociado completo de todas las estructuras con deltametrina floable (Bayer, 25 mg/m2), 12% de las viviendas albergaban T. infestans; de éstas, 85% contenían colonias y 77% también habían estado infestadas pre-rociado. En agosto y en diciembre de 2008 se llevaron a cabo el segundo y el tercer monitoreo post-rociado, hallándose T. infestans en 5,7% y 6,1% de las viviendas, respectivamente. Las abundancias de T. infestans halladas post-rociado con estructuras de estadios similares a las de pre-rociado, unido a la falta de eliminación local luego de repetidos rociados selectivos y a la independiente detección de resistencia a piretroides en los insectos (realizado por CIPEIN/CITEFA), indican fallas de control por resistencia al insecticida y refuerzan la necesidad de analizar y comprender los resultados de las acciones de control.   Apoyado por IDRC (Canadá), TDR/WHO, NIH/NSF (USA), Fundación Mundo Sano, ANPCYT y UBA (Argentina).